No hay duda de que existe una relación lógica entre el descontento de la gente que protesta en la calle y el impacto que sufrieron millones de colombianos por cuenta de la pandemia. Colombia aumentó de manera visible el número de pobres en 2020. María Isabel Rueda explica en detalles las cifras del Dane.

La pobreza monetaria en el país, en el 2020, escaló hasta un 42,5 %. Esto implica que el país tiene ahora 21′021.564 personas en condición de pobreza monetaria, desde una cifra de 17,4 millones que había en el 2019, y antes de la pandemia. Esto implica que hay casi 3,6 millones de personas más, que empeoraron su situación socioeconómica.

Como si estas cifras no fueran suficientes para demostrar que lo que necesita Colombia es empleo, lo que estamos viendo apunta a la dirección contraria, dice María Isabel Rueda. Así existan motivos para salir a protestar, estas estadísticas demuestran que el camino no es por ahí. “Es visible que a la Policía se la ha ordenado tolerancia extrema y eso está bien, pero en Colombia debe primar la sensatez”, asegura la periodista.

Las cifras obligan a repensar la estrategia que a tan mala hora ha quedado capturada por el vandalismo.

Escuche el Tik Tak de María Isabel sobre la advertencia de Bloomberg