Actualmente, Colombia registra el 75 por ciento de la reactivación de vuelos nacionales y el 41 por ciento de vuelos internacionales. Unos porcentajes alentadores que le han permitido a agremiaciones como Anato y Cotelco proyectar cifras positivas de crecimiento del sector del turismo para lo que resta del año.

Durante el foro –organizado por Foros Semana, Compensar y la Secretaría de Turismo de la Gobernación del Valle– también se evidenció que la naturaleza, las zonas rurales y la playa son los destinos favoritos de los colombianos en la pospandemia.

Desde la Secretaría de Turismo del Valle, por ejemplo, se trabaja en el fortalecimiento del desarrollo turístico en zonas rurales. Julián Franco, secretario de Turismo del departamento, señaló que en este momento cuentan con plataformas digitales para que las personas puedan obtener toda la información de los destinos de esta región del país y encuentren diversos planes turísticos desde la comodidad de su casa.

Cajas de compensación como Compensar también se enfocan en brindar experiencias de bienestar a sus afiliados. En ese sentido, se han esforzado en capacitar a su personal para garantizar un servicio de calidad, con todos los protocolos de bioseguridad.

Los demás panelistas invitados precisaron en la necesidad de articular los sectores público y privado para fomentar un turismo nacional más sostenible. Además, enfatizaron en el uso y adaptación de plataformas y canales digitales, y en la vacunación como estrategias efectivas para impulsar la reactivación del sector.