Barranquilla se consolida como una de las ciudades con mejor educación pública y se ubica en el mapa de educación a nivel nacional como referente con programas como el bilingüismo, doble titulación, becas a estudiantes y maestros, lectura, infraestructura educativa, entre otros.

Así lo confirmó el alcalde de la ciudad, Jaime Pumarejo, quien afirmó que en Barranquilla “hay calidad educativa que ahora cuenta con su propia institución universitaria para mayor cobertura en educación superior. La tarea se está haciendo, lo que antes era un cuento de cenicienta, hoy es un cuento consolidado. Barranquilla tiene calidad educativa. Es envidiada a nivel nacional e internacional”.

De acuerdo con las autoridades locales, en Barranquilla, además, se ejecuta el programa de lectura y escritura con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para mejorar todos los indicadores académicos; al mismo tiempo, la administración distrital realizó intervenciones en 960 aulas o espacios, y más de 30 proyectos de infraestructura educativa están en ejecución o han sido entregados.

“Asimismo, se rehabilitaron y dotaron más de 70 cocinas para el Programa de Alimentación Escolar. Adicionalmente, la administración distrital ha otorgado 5.500 becas de Universidad al Barrio para jóvenes, 1.000 becas de maestrías y especializaciones para docentes y formación bilingüe desde primaria con aliados como el British Council”, manifestaron desde la alcaldía en un informe sobre el tema.

La educación bilingüe avanza rápidamente en las escuelas públicas de Barranquilla, desde transición y primaria. Luego de 3 años de ejecución, según los datos, la enseñanza y aprendizaje del inglés permite que 95.300 estudiantes de 121 IED y 2.000 docentes de colegios distritales, accedan a la formación en una lengua extranjera.

“Este año marcó un hito histórico con la aprobación de la política pública de bilingüismo, que permitirá garantizar los recursos para instaurar el plan a 8 años en todos los colegios públicos de Barranquilla”, dijeron las autoridades.

Otro programa bandera de la educación es ‘Barranquilla Entre Libros’, una gran apuesta por la lectura y la literatura, lo que permite el proceso de enseñanza de lectura comprensiva y escritura en todos los colegios públicos de la ciudad.

“120.000 textos han sido leídos y 90 programas radiales relacionados han sido emitidos. Hasta la fecha han sido impactados 96.000 estudiantes y 2.890 docentes con la estrategia. Con bilingüismo, lectura y más programas de calidad, la revolución educativa no se detiene; así se reflejó recientemente tras ser publicados los resultados individuales de las Pruebas Saber 11 2022, donde 103 colegios oficiales incrementaron su promedio este año, esto incluye a 62 colegios de las categorías C y D, que son las de menor promedio histórico”, anotaron las autoridades distritales.

Cabe resaltar que, de estas 103 instituciones, 50 aumentaron su promedio en 10 puntos o más. Asimismo, mejoró significativamente la distribución de los estudiantes según nivel de desempeño en todas las áreas. Es decir, mayor número de estudiantes en nivel adecuado y una menor proporción en nivel mínimo.

Después de superar grandes retos, en este 2022 la ciudad logró una cifra de más de 205.600 estudiantes matriculados; de los cuales 135.000 fueron beneficiados con raciones diarias del Programa de Alimentación escolar (PAE).

Además de los esfuerzos y gestiones del Distrito de Barranquilla, también se ha venido ejecutando un convenio con el Programa Mundial de Alimentos de la ONU, que permite que se suministren más de 13.000 raciones diarias a niños y jóvenes migrantes que forman parte de instituciones educativas oficiales de la ciudad.