El uso de preservativos es una de las prácticas más recomendadas para evitar el contagio de enfermedades de transmisión sexual y para evitar embarazos no deseados; sin embargo, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado, EAAB, ha hecho un llamado especial a la ciudadanía para que, luego de usarlos, los deposite en la caneca y evite tirarlos al sanitario, práctica que produce graves problemas para la ciudad.

Según indicó la EAAB, la red de alcantarillado de la ciudad es una de las principales afectadas por la disposición de estos elementos a los inodoros, pues se pueden presentar taponamientos que desencadenan emergencias durante las temporadas de lluvias.

“La práctica de disponer los condones en el sanitario pone en aprietos a las redes alcantarillado al generar taponamientos que terminan en el rebose de aguas servidas y encharcamientos durante las temporadas de lluvias”, agregó el Acueducto.

El Acueducto de Bogotá ha invertido fuertes cantidades de dinero para la limpieza de la red de alcantarillado. | Foto: Acueducto de Bogotá

Y es que el material del que están hechos, el látex, es bastante resistente, por lo que su presencia en las alcantarillas produce taponamientos al impedir la circulación de otros residuos; además, demoran más de cinco años en degradarse, por lo que su acumulación es considerada grave por la EAAB.

¿Por qué la preocupación de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá?

La EAAB hace esta advertencia y señala que en época de celebración, como San Valentín, que se celebra el próximo 14 de febrero, hay zonas de la ciudad donde este fenómeno presenta un incremento significativo.

Y es que al tratarse de una celebración amorosa, los moteles de la capital alistan promociones y se preparan para que la ocupación esté a tope, lo que también significa que el número de preservativos que los clientes lanzan al inodoro aumente.

Según la investigación del Acueducto, las zonas donde más se presenta este fenómeno son el Centro, la Avenida Primero de Mayo, el Siete de Agosto, Las Ferias, la carrera 15 entre calles 72 y 100, Kennedy central, Bosa La Estación, Chapinero, el aeropuerto, Venecia, Fontibón y Suba Centro, lugares de la capital donde hay mayor presencia de moteles.

Motel | Foto: Getty Images

Además del riesgo pro el taponamiento de las redes de alcantarillado, el costo del mantenimiento asociado para estas labores es demasiado alto; cabe resaltar que durante 2023, la empresa recibió 24.917 requerimientos para el “sondeo de tuberías, sumideros, pozos para limpiar y sondeo de domiciliarias afectadas por el arrojo de desechos de todo tipo”.

En el último año, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá invirtió 22.000 millones de pesos para adelantar la limpieza de canales, ríos, sumideros y drenajes de la capital, sumados a otros 12.000 millones invertidos para sondeos.

“Lastimosamente estos son algunos de los residuos que encuentran nuestros equipos de alcantarillado en las zonas de moteles. En esta época de amor y amistad recuerda tirar… los preservativos a la caneca, nunca al sanitario. #QueElAmorNoContamine”, fue la publicación hecha por el Acueducto antes de la celebración de San Valentín y como medida de recomendación a los capitalinos.

Los condones son elementos que impiden el correcto funcionamiento del sistema de alcantarillado de Bogotá. Foto: Getty Images. | Foto: Getty Images

Recomendaciones del acueducto sobre la disposición de los preservativos

  • Evitar arrojar por el sanitario los preservativos, pañitos húmedos, toallas higiénicas y copitos.
  • No depositar los sobrantes de alimentos, grasas o aceites por el lavaplatos.
  • Entregue todo el material higiénico en bolsas bien cerradas a los operadores de aseo en los días y horarios establecidos para la recolección de basura en su barrio.