La inseguridad en Bogotá representa una de las problemáticas más preocupantes para la ciudadanía. Los casos asociados a la delincuencia común mantienen encendidas las alarmas de las autoridades, quienes avanzan en diferentes operativos para hacerles frente.

Precisamente, en el desarrollo de estas actividades, la Policía Metropolitana de Bogotá dio detalles de los operativos realizados el pasado sábado, 15 de abril. En el marco de la jornada se logró un contundente golpe a la delincuencia en la capital, dejando una significativa cantidad de capturas.

“En desarrollo de las actividades articuladas entre el modelo nacional de vigilancia comunitaria por cuadrantes y las distintas especialidades de nuestra Policía, se realizan 104 capturas, especialmente por delitos de hurto, órdenes judiciales y lesiones personales“, indicó el coronel Wilford Méndez.

Adicionalmente, comentó que, en desarrollo de las operaciones, también se logró la incautación de cinco armas de fuego, las cuales eran portadas ilegalmente.

La mayoría de capturas fueron por el delito de hurto. | Foto: Imagen tomada de Twitter @SeguridadBOG

“Con esto se logra reducir y mitigar las acciones delictivas que están afectando a los ciudadanos”, apostilló el coronel Méndez.

De acuerdo con lo informado por la Policía Metropolitana y la Secretaría de Seguridad de Bogotá, dentro de las 104 capturas destacan:

  • 32 por hurto.
  • 14 por tráfico de estupefacientes.
  • Once por lesiones personales.
  • Tres por violencia intrafamiliar.
  • Cinco por porte de armas de fuego.

Dramático aumento de los homicidios en Bogotá

Un informe que conoció SEMANA reveló una dramática situación en materia de seguridad para Bogotá. En los primeros cuatro meses de este año han sido asesinadas 291 personas, 28 más que el año pasado, lo que representa un aumento del 11 por ciento. Se trata de un preocupante panorama que pone en alerta a los ciudadanos y las autoridades.

El documento, que se convierte en una radiografía completa del homicidio en Bogotá, detalla las zonas, los horarios y el tipo de víctimas de estos casos de asesinato. Ciudad Bolívar ocupa el primer renglón en el listado de localidades más afectadas. Son 59 los casos de asesinato, incluido el que fue reportado en la mañana de este sábado, con la líder social Luisa Isabel Moreno.

En esta carreta los sujetos trasladaron y tiraron el cuerpo al caño. | Foto: Policía Metropolitana de Bogotá

269 de las víctimas son hombres y ocho mujeres, 18 eran ciudadanos de nacionalidad venezolana y nueve habitantes de calle. Entre las motivaciones de estos crímenes se advierte que la venganza o ajustes de cuentas, son los de mayor ocurrencia, con 125 casos, debidamente documentados, seguidos por la intolerancia, con 109 hechos de violencia contra la vida.

En la forma o la modalidad del crimen, el sicariato está en el top de los asesinatos en Bogotá. Son 134 los casos de homicidio bajo esta dinámica criminal, seguidos de riñas, hurtos, microtráfico y una serie de hechos por establecer o que son materia de investigación para las autoridades.

En promedio, de acuerdo con el informe, son asesinadas tres personas diarias en Bogotá y el domingo es cuando más casos ocurren. Este año 61 personas fueron asesinadas, en diferentes modalidades, entre las seis de la tarde y la medianoche del último día de la semana.

Policías realizando requisas dentro de sus acciones de rutina. | Foto: Secretaría de Seguridad de Bogotá

Otros días, como el sábado, el viernes y el jueves, entregan un amplio porcentaje de los asesinatos en Bogotá. Más de 120 víctimas se reparten entre esos días y en horarios que están entre la noche y la madrugada, en las localidades que justamente fueron priorizadas por la Policía, como Kennedy, Usme, Santa Fe y Engativá.

El informe que conoció SEMANA también revela el arma homicida en estos casos. Según el documento, 156 personas fueron asesinadas con arma de fuego, 102 con cuchillo y 33 por elementos contundentes. Así las cosas y en porcentaje, refleja un 54, 35 y 11 %, respectivamente, en criterios de arma utilizada.