La prestación del servicio de energía eléctrica se debe, en buena medida, al mantenimiento de las redes, razón por la que Enel Colombia ha estado ejecutando intervenciones en distintos sectores de Bogotá. De hecho, esta semana no es la excepción, para el martes, 26 de septiembre, habrá cortes de luz debido a los trabajos que adelantará la compañía.

Los cortes programados, que pueden ser consultados a través de la Enel, son intervenciones en las redes eléctricas que se planean con tiempo. “El objetivo es mejorar las redes para prestar un servicio de alta calidad y evitar fallas en el sistema. También, en ocasiones, se realizan para modernizar la infraestructura”, explicó la empresa.

Pues bien, debido a los cortes programados, 53 barrios de Bogotá resultaron afectados con la suspensión temporal del servicio desde el pasado 24 de septiembre hasta el 27 de septiembre.

Estos son los sectores que no contarán con servicio de electricidad en Bogotá durante esta semana. | Foto: Tomada de: enel.com.co

Los cortes se vivirán en 14 de las 20 localidades de la capital: Kennedy, Bosa, Rafael Uribe, Suba, Ciudad Bolívar, Fontibón, Chapinero, Engativá, Teusaquillo, Puente Aranda, Santa Fe, Barrios Unidos, San Cristóbal y Sumapaz.

Estos son los sectores que no contarán con servicio de electricidad en Bogotá durante esta semana. | Foto: Tomada de: enel.com.co

Recomendaciones para los cortes de luz programados

Una de las recomendaciones que hace Enel Colombia durante los cortes programados de la luz es desconectar los electrodomésticos, pero además hace sugerencias en torno a algunos de ellos, como la nevera.

  • Cuida tus electrodomésticos: lo mejor es tenerlos desconectados durante la intervención, así evitas posibles daños por las intermitencias del servicio.
  • Organiza tus actividades: recuerda que los trabajos programados pueden implicar cortes de luz. Por ello, debes tener en cuenta las horas en que se hará la intervención y prepararte.
Evitar abrir la nevera seguido, la clave para que los alimentos no se descongelen durante un corte de luz. | Foto: Getty Images
  • Permite la entrada del personal técnico: en caso de que sea necesario, el personal de Enel debe ingresar a edificios, conjuntos u oficinas. Autorizar su ingreso hará que los trabajos se puedan llevar a cabo en los tiempos previstos. Sin embargo, si le preocupa la seguridad, la recomendación en validar la identidad de los trabajadores llamando al (601) 7115115 en Bogotá o en (601) 5115115 en Cundinamarca.

Así puede consultar los cortes programados

Aunque Enel Colombia suele dar la información de los cortes programados semana tras semana, los ciudadanos también pueden consultarlos por iniciativa propia en el portal web de la compañía. En lugar de observar una lista, podrán ver en el mapa de Bogotá los sectores donde se realizarán las obras de mantenimiento.

“Como parte de nuestra transformación digital desarrollamos una herramienta que te permite consultar los cortes de luz programados en tiempo real”, explica Enel Colombia en su página web.

A continuación, el paso a paso para revisar los cortes de luz programados en Bogotá y que no lo tomen por sorpresa, afectando las actividades de su vida diaria.

  • Acceda a la página web www.enel.com.co e ingresa a la sección ‘Hogares’
  • Vaya a la parte inferior donde dice ‘Trabajos programados’ y haz clic en ‘Infraestructura Eléctrica’
  • Haga su búsqueda. Para esto tiene dos opciones: por zona (puede escribir el nombre del barrio o localidad que quiere consultar) o con su número de cuenta, el cual encuentra en la factura de energía.
  • Si quiere ampliar la información sobre alguno de los mantenimientos, haga clic en el punto y verá la dirección, el horario de inicio y finalización de la intervención.