La Secretaría Distrital de Hacienda informó que personas inescrupulosas están remitiendo a funcionarios del Distrito falsos mensajes SMS sobre descuentos de nómina pendientes, adjuntando un link como mecanismo para suspender dichos descuentos.

En consecuencia, desde la Tesorería Distrital se hizo un urgente llamado a los funcionarios y colaboradores que reciban este tipo de mensajes, para que se abstengan tanto de ingresar al link, como de comunicarse a los teléfonos relacionados en dicho mensaje y no ser víctimas de estafa.

Algunos de los mensajes que les están llegando a los funcionarios dicen textualmente lo siguiente: “Soy Karen, intente contactarte sin exito, tienes un descuente de nomina pendiente autorizado con la empresa Secretaria de Hacienda nit 899999061 para el dia 30 de noviembre, suspendelo comunicandote a mas tardar el 29 de noviembre” y agregan un número de celular junto con un link para que los funcionarios, muy probablemente, caigan en una estafa.

El secretario de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez. | Foto: Alcaldía de Bogotá

La Tesorería puntualizó además que todo tipo de información relacionada con pagos y descuentos se comunica de forma interna a través de los canales oficiales.

Contraloría anuncia apertura de indagación preliminar al Ministerio de Hacienda por caso de pagos duplicados

Luego del escándalo que se generó por el error que cometió el Ministerio de Hacienda el pasado viernes, 24 de noviembre, al pagar por error a trabajadores del Estado hasta tres veces su salario, la Contraloría General de la República anunció la apertura de indagación preliminar.

La decisión pasa por realizar una visita presencial a las instalaciones del Ministerio de Hacienda para verificar el Sistema Integrado de Información Financiera (SIIF Nación), por medio del cual se hizo el pago y se habría presentado el error, según reconocieron funcionarios de esa entidad.

El administrador del SIIF Nación, David Fernando Morales Domínguez, quien es parte del Viceministerio General de Hacienda, expidió un comunicado en el que confirmó la novedad en la nómina.

“La administración del SIIF Nación informa que por un error del sistema, el día de hoy se duplicaron los pagos de nómina y de proveedores de algunas entidades que hacen parte del Presupuesto General de la Nación”, reconoció.

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda | Foto: Juan Carlos Sierra

El funcionario agregó que se solicitará a quienes recibieron el dinero que lo devuelvan y se haga el reintegro correspondiente a la Dirección General del Crédito Público y Tesoro Nacional del Ministerio de Hacienda.

La visita de la Contraloría al Ministerio de Hacienda buscará identificar las entidades cuyas nóminas afectaron los pagos adicionales, los servidores públicos y proveedores que recibieron las erogaciones, el valor individualizado de los pagos adicionales, las entidades bancarias a través de las cuales se realizaron las transferencias, el monto recibido.

Además, de ser necesario, la Contraloría escuchará a los funcionarios del Ministerio de Hacienda que sean requeridos.

La encargada, de parte del ente de control de realizar la visita, será la abogada María Juliana Cortés, adscrita a la Unidad de Responsabilidad Fiscal, quien estará investida de facultades de la Policía Judicial.

La medida de la Contraloría implica oficiar al Ministerio de Hacienda y al SIIF Nación para que suministren dentro de los siguientes cinco días hábiles información relacionada con el momento del pago defectuoso, los funcionarios a cargo del monitoreo, las medidas adoptadas, el uso del actual sistema, las directrices adoptadas, entre otros detalles.

Desde el Ministerio de Hacienda pidieron a los funcionarios realizar la devolución del dinero. | Foto: Getty Images

Aunque desde el Ministerio de Hacienda pidieron a los funcionarios realizar la devolución del dinero, no hay claridad de cómo debe ser ese proceso. Por ejemplo, hay personas preocupadas porque se preguntan si esto podría acarrearles algún error en su declaración de renta para 2024, o si la entidad bancaria les podría cobrar el 4 x 1.000 y verse afectadas en sus finanzas personales.

Otro de los entes de control que le puso la lupa al tema fue la Procuraduría General de la Nación. “Estamos a la espera de las instrucciones de la forma en que se devolverán estas sumas de dinero”, estableció el Ministerio Público.

“Se podrán realizar los descuentos correspondientes en las próximas nóminas. Se precisa que hacer uso de los recursos adicionales que les fueron consignados tendrá las consecuencias disciplinarias y fiscales previstas en la ley”, reiteró la Procuraduría.