La Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, a través del Observatorio Económico de Bogotá (Odeb), entregó buenas noticias para la ciudad sobre los avances significativos en la reducción del desempleo, con particular atención en el impacto positivo para las mujeres en el mercado laboral.

En las últimas horas, el Dane dio a conocer, a través de los resultados de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH), que la tasa de desempleo de las mujeres ha mostrado una notable disminución durante el último trimestre, reflejando una tendencia al alza en la ocupación y la generación de empleo.

Entre los hallazgos más destacados, se registra una tasa de desempleo en mujeres del 9,9 %, mientras que los hombres, del 10,7 %, marcando una diferencia a favor de las mujeres de 0,8 puntos porcentuales (p.p.). Esto evidencia un progreso considerable en la inclusión laboral de las mujeres en la capital colombiana.

Desempleo

En cuanto a la tasa de ocupación para las mujeres, esta se situó en 56,9 %, aumentando 4,9 p.p. en comparación con el mismo trimestre de 2022 (52,0 %) y estuvo en 1,7 p.p. por encima de la tasa de ocupación de 2019 (55,3 %). En el caso de los hombres, se situó en 70,6 %, aumentando 3,3 p.p. en comparación con el mismo trimestre de 2022 (67,3 %); sin embargo, fue 1,4 p.p. menor a la de 2019 (72,0 %).

Es decir, que la brecha de género en la tasa de ocupación fue de 13,7 p.p., disminuyó 1,6 p.p. en comparación con el mismo trimestre de 2022 (15,3 p.p.). Frente a 2019, esta brecha disminuyó 3,1 p.p. (16,7 p.p.)

Y, si bien estos avances son alentadores, desde la Secretaría de Desarrollo Económico se reconoce que aún queda trabajo por hacer para garantizar una plena igualdad de oportunidades en el ámbito aboral. Hay un desafío que sigue presente: el 66,3 % de la población fuera de la fuerza laboral son mujeres en la ciudad.

Desempleo Mujeres Incertidumbre Foto: Guillermo Torres Reina / SEMANA | Foto: Guillermo Torres Reina

De acuerdo con la Secretaría, esta tendencia positiva es el resultado de esfuerzos conjuntos entre el sector público y privado para promover la igualdad de oportunidades y eliminar barreras de género en el ámbito laboral.

“Queremos co-crear con todo el sector productivo, empresarios, sectores gremiales, bogotanos, sector educación, para que se enmarque en el plan distrital de la estrategia de reactivación económica de la ciudad. Queremos jalonar la economía desde la generación de trabajo digno”, señaló la secretaria distrital de Desarrollo Económico, María del Pilar López Uribe, a propósito de la presentación de la iniciativa Talento Capital, en días pasados.

María del Pilar López, secretaria de Desarrollo Económico. | Foto: Secretaría de Desarrollo Económico

Es importante resaltar que, a pesar de que persiste una brecha en la participación laboral de 15,9 p.p. a favor de los hombres, la dinámica está cambiando. La fuerza de trabajo de las mujeres está creciendo a un ritmo acelerado, con un aumento anual del 7,8 %, y del 5,7 % en comparación con el año prepandemia (2019). Actualmente, las mujeres constituyen el 47,2 % del total de la fuerza de trabajo en Bogotá.

La entidad puntualizó finalmente que “desde la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico se seguirá trabajando de manera colaborativa con todos los actores involucrados para fortalecer aún más el mercado laboral de las poblaciones con difícil acceso al empleo formal, fomentar la inclusión de género y promover el crecimiento económico sostenible en Bogotá”.