Desde el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, emitieron una alerta sanitaria debido al hurto que se presentó de 28.560 unidades del producto Electrolit fresca en presentación frasco de 625 mililitros.

Indican que la eventualidad se presentó como resultado del hurto de un vehículo de transporte en la ciudad de Cartagena y fue notificado a la Dirección de Medicamentos y Productos Biológicos del Invima por Pisa Farmacéutica de Colombia S.A.

Este producto, de acuerdo con el Instituto, cuentan con registro sanitario 2020M-0009131-R1 | Foto: Semana

Aclaran que el producto hurtado hace parte del lote M23U309, el cual no se ha comercializado y permanece bajo custodia del proveedor de almacenamiento contratado. “Por lo tanto, las unidades de este lote que potencialmente se encuentren en el mercado, hacen parte del producto hurtado”, indican desde el Invima.

Este producto, de acuerdo con el Instituto, cuentan con registro sanitario INVIMA 2020M-0009131-R1 y su estado corresponde a un registro sanitario vigente, en la modalidad de importar y vender.

Desde la farmacéutica sobre este particular, han manifestado que “con el objetivo que los consumidores puedan diferenciar las unidades hurtadas de las que permanecen en su almacén para ser comercializadas de manera legal, asignará a estas últimas una codificación o distintivo, el cual se incluirá en el envase primario del medicamento, permitiendo así mantener la trazabilidad del producto; Adicionalmente, se estará comercializando este lote, tres meses después de publicada la presente alerta sanitaria”, dicen en un comunicado desde el Invima.

Recomendaciones

Desde el Invima entregan una serie de recomendaciones a la comunidad dado el hurto de las 28.560 unidades en Cartagena.

  • Si verificada la información, se evidencia el uso del producto indicado en la presentación de frasco x 625 mililitros, Lote: M23U309, que no contenga en su envase primario codificación o distintivo, deberá: suspender de inmediato su uso, debido a los riesgos que puede representar para su salud; informar de manera inmediata al Invima o entes de salud territorial los datos que conozca sobre los lugares donde se distribuya o comercialice este producto.
  • Si ha presentado algún evento adverso, asociado a su consumo, repórtelo de manera inmediata.
Desde el Invima entregan una serie de recomendaciones a la comunidad dado el hurto de las 28.560 unidades en Cartagena. | Foto: Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos
  • Informe de manera inmediata al Invima o entes de salud territorial si por cualquier motivo usted tiene conocimiento de lugares donde se distribuya o comercialice este producto.

El Electrolit tiene como principio activo sales de rehidratación oral.

Invima y Sena firman convenio que permitirá agilizar procesos de registros sanitarios para emprendedores y microempresarios

El Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos firmó un convenio con el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, para fortalecer las competencias y conocimientos de los emprendedores y microempresarios sobre reglamentos sanitarios para la comercialización de productos procesados.

De acuerdo con el Invima, desde esta entidad se desarrollarán procesos de transferencia de conocimientos sobre los requisitos sanitarios, trámites y procedimientos que deben cumplir los emprendedores y beneficiarios de los programas ofrecidos por el Sena y aprendices en proceso de formación, interesados en fabricar y comercializar productos.

Mariela Pardo Corredor, directora general del Invima, anunció que el convenio favorece el fortalecimiento institucional entre las dos entidades del orden nacional para “garantizar la seguridad alimentaria del país y la mejora de la nutrición por medio de productos sanos e inocuos. Así como el intercambio de saberes”.

Con este convenio “vamos a contar con practicantes del Sena en todo el territorio nacional que nos van a acompañar en una transferencia de conocimiento, ellos van a recibir capacitaciones en seguridad sanitaria, educación sanitaria y en buenas prácticas de manufactura para apoyar así a la economía popular, que es un proyecto bandera del Gobierno Nacional”, aseguró Pardo Corredor.

Carlos Alfonso Mayorga, congresista; Jorge Eduardo Londoño, director del Sena, y Mariela Pardo, directora del Invima | Foto: Foto: Invima

Por su parte, Jorge Londoño, director general del SENA, anunció que “el propósito de este convenio con el Invima es intercambiar capacidades institucionales y administrativas para poder contribuir en los procesos de adquisición de registros sanitarios y así impulsar la economía popular y campesina”.

El convenio además busca robustecer la confiabilidad en el uso y consumo de productos y servicios que son elaborados en los Centros de formación del Sena de todo el país para que sean comercializados bajo la vigilancia del Invima.