El pico y placa se aplica en Pereira y el municipio de Dosquebradas, con la misma numeración por la unificación de decretos que hicieron las administraciones locales, teniendo en cuenta que hacen parte del área Metropolitana de Risaralda.

Para este viernes, 10 de marzo, no se permite la circulación de los vehículos con matrículas terminadas en los números 8 y 9. Se debe tener en cuenta que en el caso de las motocicletas, motocarros, mototriciclos y cuatrimotos la restricción aplica para la misma nomenclatura, pero teniendo en cuenta el primer dígito de la placa.

La restricción del pico y placa busca mejorar la movilidad en la capital risaraldense | Foto: Cortesía Alcaldía de Pereira

En Pereira y Dosquebradas el pico y placa se tiene en dos horarios: de 6:00 a 10:00 a. m. y de 4:00 a 8:00 p. m. y cubre toda el área urbana de la capital de Risaralda. Las autoridades determinaron no se excluir de la medida ninguna vía municipal que conforme el perímetro urbano y suburbano del municipio de Pereira.

Destacan que en estas dos localidades se excluyen de esta restricción las vías departamentales, nacionales y concesionadas, así:

  • Concesión Autopistas del Café.
  • Variante Condina.
  • Variante La Romelia - El Pollo.
  • El Tigre- Cerritos.
  • Marsella- Turín (Vía de departamental).
  • Intersección Glorieta San Joaquín – vía Alcalá (Vía de departamental).

Se debe tener en cuenta que se exceptúan de esta medida los automotores eléctricos o híbridos de carga y pasajeros, que demuestren a través de la licencia de tránsito (tarjeta de propiedad) este tipo de combustible especificado.

Con el pico y placa buscan “garantizar que el transporte público cuente con buenos niveles de servicio que permitan ser una alternativa de viaje para los usuarios cuyo vehículo tenga restricción de pico y placa, se aclara que en horas de máxima demanda las rutas de transporte público colectivo presentan una frecuencia entre 5 y 15 minutos”.

La medida cubre también al municipio de Dosquebradas | Foto: Magda Jimena Ríos Bedoya

Si usted se encuentra en la ciudad de Pereira o piensa viajar a ella, debe tener en cuenta además que la Secretaría de Infraestructura inició con la intervención vial de la carrera 7ª entre calles 11 y 13, como una estrategia del programa Calles Para Mi Barrio y del mejoramiento en la malla vial de la ciudad.

Sobre este tema Milton Hurtado, secretario de Infraestructura, indicó “la carrera 7ª desde las calles 11 a la 12 requiere una reparación integral porque las redes del alcantarillado están obsoletas por lo que es necesario cambiarlas. Lo que va a requerir un cierre total en la vía”.

Destacó que debido al cierre vial se realiza un contraflujo por la carrera 8ª hasta la calle 12 y así retomar la normal circulación por la carrera 7ª. “Pedimos a la comunidad tener paciencia por los inconvenientes que se van a presentar, pero todo se realiza por el mejoramiento de la vía”, indicó.

Adicionalmente desde el Instituto de Movilidad adelantan jornada de pedagogías en las vías recorriendo la zona céntrica de Pereira, haciendo uso de la bicicleta y despejando las zonas de prohibido parqueo como las ciclo bandas, ciclo rutas y la vía compartida.

Se tiene un plan alternativo de movilidad en la zona | Foto: Cortesía Alcaldía de Pereira

Rubén Roldán, educador vial del Instituto de Movilidad, dijo “desde el subproceso de educación vial continuamos con nuestra campaña con todos los ciudadanos, esta vez dirigida a conductores en general invitándolos a respetar la señal de tránsito y a no estacionar el vehículo en zonas de prohibido parqueo como son: los andenes, ciclovías, ciclo rutas y demás espacios para uso exclusivo de peatones y ciclistas; todo con el objetivo de tener una mejor movilidad para Pereira”.

De igual forma se realizó sensibilización para que los motociclistas no invadan el mismo, con el fin de evitar siniestros viales y que los biciusuarios puedan transitar con seguridad por estas zonas.