Aunque el país atraviesa por una temporada seca, influenciada por el fenómeno de El Niño, se han registrado fuertes lluvias que han afectado varios municipios del departamento de Risaralda.

Esa situación ha generado que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) emita una serie de alertas para 10 de los 14 municipios de Risaralda.

La eventualidad que se puede presentar, según los análisis de la entidad, está relacionada con posibles deslizamientos de tierra por lo que se generaron las alertas naranja y amarilla.

Se han registrado fuertes lluvias que ha afectado varios municipios del departamento de Risaralda. | Foto: Semana

Frente a esta situación, Diana Carolina Ramírez Laverde, coordinadora departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, indicó que los municipios de Apía, La Celia, Mistrató, Pereira, Pueblo Rico y Santuario; seis en total; tienen alerta naranja por amenaza de deslizamientos.

De acuerdo con el reporte oficial, las localidades de Guática, Quinchía y Santa Rosa de Cabal el nivel de alerta es amarilla, por lo que sus habitantes, los organismos de socorro y las autoridades municipales deben estar atentas.

“También el Ideam emite en su circular que en las próximas horas aumentará la nubosidad en la región Andina con posibilidad de lluvias entre moderadas y fuertes. Específicamente para Risaralda se pueden presentar lluvias de corta duración”, indicó Ramírez Laverde.

Frente a estas posibles eventualidades, la gobernación de Caldas, a través de la Oficina Departamental de Gestión del Riesgo, entregó una serie de recomendaciones a los organismos de socorro y centrales de riesgo, entre las que se encuentran:

  • Adoptar las medidas para evitar emergencias o poder tener una buena capacidad de respuesta ante cualquier eventualidad que se presente.
Piden a los organismos de socorro y centrales de riesgo de Risaralda monitorear las zonas de riesgo | Foto: Semana

“Se debe tener en cuenta que seguimos con la misma probabilidad de ocurrencia del fenómeno de El Niño, un 54% en este momento, y para los meses de noviembre y diciembre un 85%. Si bien hemos visto como en los últimos días ha aumentado la temperatura y mermado la lluvia, esto no quiere decir que no se puedan presentar precipitaciones que de alguna manera lleguen a afectar a los municipios”, destacó la funcionaria.

Frente a El Niño en Colombia, el subdirector de meteorología del Ideam, Giovanni Jiménez, precisó que la entidad adelanta el monitoreo de las condiciones atmosféricas que permiten establecer la afectación de este fenómeno en la disponibilidad hídrica.

Información que según la entidad es compartida con cada sector para que se adopten las medidas pertinentes ante este evento.

“El Gobierno adelanta acciones como la regulación energética, expidió el decreto de declaratoria de emergencia económica, social y ecológica en el departamento de La Guajira, ya que es uno de los territorios más vulnerables por la disponibilidad de agua”, sostuvo el subdirector del Ideam.

Agregó, además, que las acciones que se tienen que adelantar es el cuidado del agua, debido a que el fenómeno de El niño va a causar aumento en las temperaturas y por ende incrementarse vectores como el chikungunya, zika y dengue, entre otras.

El subdirector Giovanni Jiménez explicó que el calentamiento global es muy preocupante, debido a que este calentamiento excesivo significa que se cuenta con más energía disponible, tanto en el océano como en la atmósfera, para la ocurrencia de eventos extremos climáticos, por ejemplo, los ciclones tropicales se alimentan de la energía que hay en los océanos, esta misma energía produce el deshielo de los casquetes polares que elevan el nivel del mar y hace que la línea de costa se corra.

“Se avecina una calamidad pública en La Guajira”, dijo el presidente Gustavo Petro sobre la sequía que azota esta zona desértica de cara al fenómeno de El Niño. | Foto: Leon Dario Pelaez

“Muchas de las poblaciones que tenemos se van a ver afectadas por el incremento en el nivel del mar, que, entre otras, también produce blanqueamiento de los corales. Estos son algunos de los efectos que produce el calentamiento global”, señaló el subdirector del Ideam.

El Ideam destaca que, el Fenómeno de El Niño está ocurriendo en el marco de un calentamiento generalizado que por sí solo produce calentamiento, es decir, que se están con todas las condiciones dadas para tener unas condiciones extremas en el transcurso de este semestre y el primer trimestre del año entrante.