La misión, encabezada por el viceministro de Negociaciones Comerciales Internacionales, Francisco Álvarez de Soto, partió este día para prepararse para la IV ronda de negociaciones con Colombia, que se prolongará hasta el próximo viernes, indicó una portavoz del Ministerio panameño de Comercio e Industrias (MICI). En esta ronda se reunirán las mesas de Contratación Pública; Reglas y Procedimientos de Origen; Administración Aduanera y Facilitación del Comercio; Propiedad Intelectual; Telecomunicaciones; Servicios Financieros; Inversiones; Medidas Sanitarias y Fitosanitarias y Acceso a Mercados. Por su lado, el ministro panameño de Comercio e Industrias, Roberto Henríquez, "se mostró confiado que en la IV ronda de negociaciones se verán importantes avances en todas las mesas, incluidas aquellas donde por la naturaleza de los temas se requerirá de más debate y voluntad política que en otras y quizás requieran de una subsecuente ronda de negociación", acotó. De acuerdo con un resumen del MICI, hasta la tercera ronda se han cerrado negociaciones en 16 de los 25 capítulos a discutir. Estos son: Disposiciones Iniciales; Obstáculos Técnicos al Comercio; Defensa Comercial; Comercio Transfronterizo de Servicios (incluyendo Anexo I y II), Entrada Temporal de Personas de Negocios; Política de Competencia; Comercio electrónico, y Laboral. Así como también, Medio Ambiente; Cooperación y fortalecimiento de las capacidades comerciales; Administración del acuerdo; Solución de Controversias; Transparencia; Excepciones; Disposiciones Finales y Servicios Marítimos. "El equipo panameño tiene muy claro que la culminación de estas negociaciones debe suponer resultados positivos y balanceados para nuestro país, y para ello, tanto los intereses exportadores del país como las sensibilidades de nuestros sectores menos competitivos deben quedar adecuadamente atendidos", adelantó Henríquez. El pasado lunes el ministro de Comercio de Colombia, Sergio Díaz-Granados, se reunió en la capital panameña con su colega Henríquez para revisar los temas que serán tratados en la ronda que comenzará hoy en Bogotá.     EFE