El expresidente Álvaro Uribe Vélez reaccionó ante la iniciativa de varios alcaldes de prohibir el consumo de drogas en parques. Mandatarios de Soacha, Floridablanca, Bucaramanga, Valledupar y Medellín, entre otros municipios, ya expidieron decreto. En Bogotá se prepara la reglamentación para comenzar a regir en el mes de febrero.

El exmandatario hizo una reflexión en la que concluyó que la prohibición en parques es solo una parte de los posibles esfuerzos por desaconsejar el consumo.

“Droga, parques, entornos escolares. Colombia y USA producen, exportan y consumen. Bien la decisión de alcaldes de erradicar la droga de los parques que son para las familias y los niños. Con toda fuerza debe ser erradicada también de los entornos escolares”, manifestó el mandatario.

Sin embargo, aseguró que “el peligro es para todos y en todas partes”, explicando que existen otros espacios de exposición, tanto para niños como para adultos.

“Qué tal los adultos consumiendo droga en sus casas y los niños afectados en sus pulmones, y los adolescentes atraídos por el ejemplo y la curiosidad. O los universitarios con crecientes problemas de salud mental también derivados de las drogas. O toda la comunidad afectada por el daño de los adictos que pierden el control de voluntad, su libertad, y se convierten en un peligro social. O los sicarios disparando bajo el influjo de la drogas”, propuso Uribe Vélez como ejemplos.

Y recordó que el Senado hundió el proyecto de Acto Legislativo que buscaba legalizar la marihuana de uso recreacional, asegurando que la decisión fue “en buena hora”.

Álvaro Uribe Vélez | Foto: Colprensa

“Recuerdo que Colombia tiene una legislación razonable, permite el uso médico y científico, no encarcela por consumir, tampoco al campesino productor, quien necesita alternativas”, indicó.

Además, lanzó una pulla por la eliminación del programa Familias Guardabosques, que generó procesos autosostenibles de desarrollo alternativo en zonas rurales o apartadas en riesgo de ser afectadas por cultivos ilícitos.

“No se entiende que hace dos gobiernos acabaron con Familias Guardabosques, en un país con el 50 % del territorio todavía en selva primaria, y en un mundo con el COP como tema bastante principal”, agregó.

Finalmente, comparó nuevamente a Colombia y Estados Unidos en temas de drogas, y concluyó que el problema se ha vuelto “simétrico”.

“Aquí se consume y se exporta coca y en los Estados Unidos se consume y se exportan las sintéticas. ¡O qué decir del fentanilo!”, escribió el expresidente colombiano en su cuenta oficial de X.

Hace pocos días, Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, anunció que su administración tendría antes de que finalice enero la reglamentación que restringe el consumo de drogas o sustancias psicoactivas cerca de parques y colegios de la capital del país.

“Espero tener con el secretario de Seguridad, César Restrepo, antes de que finalice el mes, ya la reglamentación clara de parte de la administración distrital en lo que nos corresponde, para que quede claro cómo va a operar eso a partir del mes de enero en Bogotá”, manifestó el mandatario.

Además, el alcalde prometió que su administración luchará de frente contra el flagelo del microtráfico en la capital del país.