El expresidente Andrés Pastrana envió una contundente carta al presidente Gustavo Petro en la que expuso sus preocupaciones por los problemas de seguridad que aquejan al país y que, según él, ponen en riesgo la democracia y las elecciones de 2026.

“Le escribo con enorme preocupación por los serios riesgos que se avecinan para nuestra democracia en las próximas elecciones”, le dijo Pastrana en el primer renglón.

“Los colombianos compungidos vemos cómo los grupos delincuenciales, especialmente los relacionados con el narcotráfico, se mueven campantes por los territorios sembrando muerte y terror”, añadió.

Relacionó informes que hablan de la existencia de 196 grupos delincuenciales con más de 17.000 hombres armados en Colombia.

Andrés Pastrana, Gustavo Petro y el comunicado que compartió la UNP. | Foto: NO

Asimismo, recordó que la Defensoría del Pueblo, en un reciente informe, aseguró que la presencia de grupos criminales creció en 396 municipios de 24 departamentos del país.

“Ya son varias las zonas de la nación donde los narcotraficantes y sus aliados se toman regiones enteras, esclavizando comunidades para usarlas como escudos humanos contra la fuerza pública”, dijo Pastrana.

“Duele profundamente ver las imágenes de nuestros soldados y policías atacados por hordas de encapuchados que, con el disfraz de pertenecer a la población civil, se dedican a organizar asonadas contra la fuerza pública para proteger a los narcotraficantes, sin que nuestros hombres puedan reaccionar, al parecer, por las instrucciones impartidas por su gobierno”, manifestó.

Andrés Pastrana y Gustavo Petro. | Foto: NO

Y siguió: “Señor presidente Petro, bajo su gobierno están floreciendo y multiplicándose los grupos ilegales que bajo el apodo de disidencias, clanes y nuevos y viejos grupos guerrilleros, autodefensas y guardias, se constituyen en la nueva forma de los grupos paramilitares financiados por el narcotráfico. Esta es la mayor amenaza posible para cualquier democracia”.

Pastrana le aseguró a Petro: “Temo que, ante la pasividad tolerante de su gobierno para enfrentar el crimen y la formación de estos grupos paramilitares, las próximas elecciones estarán marcadas por el dominio territorial de estos malhechores, lo que ocasiona la imposibilidad de realizar unas elecciones libres”.

Dijo, además: “A pesar de las teorías de algunos, yo me niego a creer que la intención de su gobierno sea la de impedir que en el 2026 tengamos elecciones libres. A usted la democracia lo llevó al poder y de usted la democracia espera que la defienda, para que no suceda en Colombia lo que ya pasó en Venezuela”.

El expresidente Andrés Pastrana el día de la fallida conciliación con Gustavo Petro. | Foto: Guillermo Torres Reina

Por esto, le pidió que ejerza su posición de comandante en jefe de las Fuerzas Militares de Colombia.

Andrés Pastrana y Gustavo Petro libran un enfrentamiento en los estrados judiciales porque el hoy presidente lo denunció por injuria y calumnia, ya que el exmandatario relacionó el actual gobierno con grupos narcotraficantes.

Recientemente, Petro se negó a conciliar y la justicia decidió avanzar en la investigación para determinar si se configuró el delito de injuria y calumnia. Se espera que en los próximos meses se tome una decisión oficial.

El presidente pidió como compensación más de 130 millones de pesos que, según él, irán a una fundación. Además, solicitó que el líder conservador no vuelva a relacionarlo con narcotráfico.