Daniel Rojas, el director de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), será el nuevo director de Planeación Nacional encargado. La decisión la tomó el presidente Gustavo Petro y se conocerá oficialmente en las próximas horas.

SEMANA estableció que solo hasta este miércoles 7 de febrero, el jefe de Estado le aceptó la renuncia al exdirector del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Jorge Iván González, con quien sostuvo un fuerte enfrentamiento en un consejo extraordinario de ministros, la última semana de enero.

Aunque González presentó la dimisión oficialmente con fecha del lunes 5 de febrero, Gustavo Petro solo la aceptó dos días después, cuando estableció su reemplazo.

La designación de Rojas en el DNP será temporal. Al fin y al cabo, el Gobierno nacional no descarta que la entidad, que se convirtió en el filtro por donde pasan todos los proyectos que se direccionan desde la Casa de Nariño, termine convertida en una cartera política.

Jorge Iván González, director general del DNP | Foto: PND

Y mucho más cuando después del 16 de febrero, el Congreso definirá la suerte de las reformas estructurales de Gustavo Petro, entre ellas, la de salud.

En los pasillos de la Casa de Nariño se habla de un nombre que suena con fuerza para ocupar el cargo en propiedad.

Se trata del exsenador del Polo Democrático, Alexander López, quien fue presidente del Senado y, además, es uno de los políticos de izquierda que más le habla al oído al Jefe de Estado.

Daniel Rojas es el nuevo director de la Sociedad de Activos Especiales.

Ese nombramiento no está confirmado porque el jefe de Estado tendrá que sopesar, entre otras cosas, si la dirección del DNP pasa de ser dirigida por un prestante economista y académico a un abogado y político.

La salida de Jorge Iván González del Gobierno fue sensible porque, paradójicamente, gozaba del respeto y admiración de distintos sectores políticos, entre ellos, el de la derecha, que lo veían como el último funcionario técnico que quedaba en la Casa de Nariño tras la salida de los exministros José Antonio Ocampo, Alejandro Gaviria y Cecilia López.

Sin duda, la renuncia del exdirector del DNP surgió tras un fuerte enfrentamiento que sostuvo con Gustavo Petro, porque el primero, a quien llaman el Sabio Caldas por su amplia experiencia en proyectos y cifras, no compartió la estrategia del Gobierno de no girarles recursos a los departamentos y municipios sino a las juntas de acción comunal.

El presidente Gustavo Petro. | Foto: 2023 Getty Images

A González le pareció un camino riesgoso en materia jurídica y económica, pero el Presidente impuso su criterio.

El exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, quien no ahorró elogios al exdirector del DNP, reconoció que la salida de Jorge Iván González estaba cantada.

“Se veía venir, en la reunión de Hato Grande en diciembre quedó claro que había una fractura y seguro le había dicho al presidente que había cosas que no se podían hacer, que no convenían, él es una persona seria, independiente, que no está contaminada por ese dogmatismo. Ese tipo de personas no caben en este gobierno. Y es un gran problema para el Gobierno, para el país, porque lo primero que necesita un presidente es tener voces discordantes, no un caos, pero sí es importante que existan personas que tengan la capacidad de decirle las cosas a un jefe de Estado”, contó Cárdenas.