De acuerdo con la última medición de la firma encuestadora Invamer, Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, tiene una aprobación de su gestión del 54 %. El mandatario recién posesionado comienza su período con el pie derecho, registrando una desaprobación de tan solo el 26 %.

Es mucho el contraste si se le compara a la exalcaldesa Claudia López, quien salió del cargo con una desaprobación del 54 % y una aprobación del 40 %.

Federico Gutiérrez, alcalde de la ciudad de Medellín. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

El alcalde más popular del país, según la encuesta Invamer, es Federico Gutiérrez, con una aprobación del 76 %. Tan solo el 17 % de los encuestados desaprueba la gestión del excandidato presidencial en Medellín.

Le sigue Alejandro Char, alcalde de Barranquilla, quien cuenta con una aprobación del 74 % y una desaprobación del 25 %. Por otro lado, Alejandro Éder, alcalde de Cali, cuenta con el respaldo del 61 %, mientras el 21 % lo desaprueba.

Jaime Andrés Beltrán, alcalde de Bucaramanga, tiene un 61 % de aprobación y una desaprobación del 28 %.

Gustavo Petro: la desaprobación a su gestión bajó del 66 % al 58 %, según Invamer

De acuerdo con la última medición de la encuestadora Invamer, la percepción ciudadana frente a la gestión del presidente Gustavo Petro mejoró, si le le compara al anterior sondeo de la misma firma. De acuerdo con la muestra, la desaprobación bajó del 66 % al 58 %.

Presidente Gustavo Petro. | Foto: Presidencia

Por otro lado, la aprobación subió del 26 % al 35 %, lo cual significa que tuvo un incremento del 9 %, mayor a la baja de la desaprobación.

También se midió la percepción frente a varias figuras, entre ellas la primera dama Verónica Alcocer. La esposa del presidente registró una desfavorabilidad del 26 %, con una favorabilidad de tan solo el 11 %. El 56 % de los encuestados no la conocen y el 7 % se abstuvo de opinar al respecto.

La encuesta también les preguntó a los ciudadanos cómo creen que están las cosas en el país. El 63 % cree que están empeorando, mientras que solo el 23 % creen que van en mejoría.

En una tendencia similar a la de los anteriores mandatarios, el 82 % de los encuestados opinaron que la inseguridad está empeorando, mientras solo el 10 % cree que esta está mejorando.

De la misma forma, los encuestados creen que el costo de vida (79 %), la economía (74 %), la corrupción (72 %), el medio ambiente (67 %), la guerrilla (67 %), el manejo de inmigrantes venezolanos (67 %), la lucha contra la pobreza (60 %), el narcotráfico (60 %), la cobertura en salud (60 %), los servicios públicos (59 %), el desempleo (56 %), el transporte (55 %), la reintegración de desmovilizados (53 %), la asistencia a la vejez (53 %), el agro (44 %), las relaciones internacionales (43 %), la construcción de vivienda popular (41 %) y la calidad de la cobertura en educación (49 %) están empeorando. De acuerdo con los encuestados, solo la asistencia a la niñez (44 %) mejora más de lo que empeora.