El futuro del Metro de Bogotá divide nuevamente a la alcaldesa Claudia López y al presidente Gustavo Petro.

Este martes 24 de octubre, la mandataria de los bogotanos se fue lanza en ristre contra el jefe de Estado por el viaje que adelanta a China, donde hablará, según se ha anunciado, de la construcción de la megaobra en la capital del país.

López, desde su cuenta de X (anteriormente Twitter), recordó que en el Concejo de Bogotá todo el petrismo votó no al metro subterráneo a Suba y Engativá y no a las becas universitarias para Jóvenes a La U. Además, según ella, insisten en parar y cambiar la línea 1 del metro.

“El programa de gobierno radicado del petrismo propone cambiar para subterranizar un tramo de la Línea 1, lo cual atrasaría una década el proyecto y, además, cuesta por lo menos $ 12 billones más que pretenden sacarnos de los bolsillos”, anunció.

Este lunes ―según la alcaldesa― “se despertaron yendo a una oficina a decir que mentiras que no quieren parar, pero el presidente Gustavo Petro amanece hoy en China tratando de convencer a ese Gobierno de parar y cambiar la primera línea”.

El mandatario colombiano visitará el país asiático hasta el próximo 26 de octubre. | Foto: El País

Claudia López reiteró que “Bogotá se respeta. A Bogotá no se le engaña y no se le sabotea. El futuro del metro no se decide en China sino en las urnas de Bogotá”.

Dijo que los Verdes cumplieron y no dejaron parar el Metro.

“Ejecutamos el proyecto que ya estaba contratado de la línea 1 y va al 25 % de avance con 4.200 personas trabajando en 9 frentes de obra. También cumplimos, conseguimos los recursos y abrimos la licitación para que en 2024 empiece la ejecución de la segunda línea del metro, subterránea a Suba y Engativá”, afirmó.

Por último, Claudia López aseguró que el metro no es un capricho, “es una absoluta necesidad para salir del trancón y mejorar la movilidad. Defendamos el Metro de Bogotá”.

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López. | Foto: Alcaldía de Bogotá - IDU - Cortesía a SEMANA

Aunque la alcaldesa no lo dice directamente, ella y su círculo político tienen claro que los bogotanos elegirán entre un candidato como Carlos Fernando Galán, del Nuevo Liberalismo, que está dispuesto a continuar con los trabajos que se adelantan actualmente en la megaobra y Gustavo Bolívar, con quien el proyecto podría sufrir modificaciones porque su jefe político es Gustavo Petro, quien ha insistido en el metro subterráneo.

De hecho, el propio Bolívar declaró ante una notaría que, si eventualmente gana la alcaldía de Bogotá, no le hará modificaciones a lo contratado.

El presidente Gustavo Petro Informó este lunes que su viaje a Beijing tiene tres objetivos específicos: superar el déficit comercial con China, mejorar el perfil de la deuda con China en términos de tiempos para el pago y desarrollo de la infraestructura férrea.

Gustavo Bolívar promete no tocar el Metro de Bogotá. | Foto: SEMANA, Suministrado

“Tenemos, gracias a una muy mala política de endeudamiento en la época del covid-19, un sobrendeudamiento que podría mejorarse si se mejora el perfil de la deuda, en términos de tiempos para el pago. Tenemos una deuda de corto plazo que prácticamente está ahogando las finanzas en estos tres años”, expresó Petro.

Cuando la prensa le preguntó si aprovecharía su viaje a este país para hablar del futuro del Metro de Bogotá, el jefe de Estado respondió: “Obviamente está en el corazón de esta red ferroviaria”.