La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, despide 2023 y su tiempo como mandataria de los capitalinos lanzando fuertes críticas al presidente Gustavo Petro.

Lo hizo este viernes 15 de diciembre y se refirió, entre otras cosas, a las reformas estructurales que el Gobierno nacional adelanta en el Congreso.

“Incertidumbre económica, un poquito de tensión, yo creo, innecesaria con el sector privado colombiano. Hay que sacar unas reformas, pero para sacarlas -todos coincidimos que Bogotá y Colombia deben ser más justos en lo pensional y laboral-, hay que concitar voluntades y hacer acuerdos”, manifestó.

Según López, “no se puede decir un día: ‘Bienvenidos al acuerdo nacional’, y al otro llamarlos corruptos y genocidas a los mismos con los que querías hacer un acuerdo. Tal vez esa no es la manera de relacionarse en la vida, en nada, ni en lo personal, ni en lo institucional, ni en lo político”.

Además, la alcaldesa -quien será candidata presidencial, según algunos de sus contradictores- dijo que espera que las expectativas que les están pegando “duro” a los colombianos, “y que nos están volviendo a tirar hacia abajo, se superen”.

La mandataria, además de cuestionar el impacto que han generado en el país algunas de las reformas del Gobierno, se refiere a varias metidas de pata del jefe de Estado con los congresistas.

Presidente Gustavo Petro y alcaldesa Claudia López | Foto: Guillermo Torres Reina

Recientemente, en una publicación en su cuenta de X, el pasado 13 de diciembre, Gustavo Petro no escondió su rechazo a los congresistas que hundieron en cuarto debate la ley estatutaria que buscaba reglamentar el uso del cannabis en adultos en Colombia.

“Quienes ilegalizan, reciben sobornos”, escribió el primer mandatario en contra de los senadores que se opusieron a su iniciativa.

El calibre de los señalamientos fue de tal nivel que el presidente del Senado, Iván Name, quien está cansado del trato del presidente, le reclamó fuertemente en redes sociales.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, visitó Cali en la inauguración del Bulevar del Oriente en el distrito de Aguablanca. | Foto: EL PAÍS

“Es inadmisible este señalamiento indeterminado del presidente de la República en evidente respuesta al trámite legislativo del proyecto de cannabis del día de ayer. Se volvió costumbre el irrespeto, así que nuevamente le exijo respeto por el Legislativo”, expresó Name.

Petro no se quedó callado y respondió.

“Solo tienen que comparar la lista de senadores condenados por nexos con el paramilitarismo narcotraficante y quienes votaron por suspender la dosis personal y criminalizar a los consumidores. Encontrarán que son los mismos; ¿por qué? Porque el narcotráfico solo gana en lo ilícito y no en lo lícito”, escribió en su cuenta personal de X.

Por su parte, la senadora del Centro Democrático Paola Holguín instauró una denuncia contra el presidente por calumnia.

Gustavo Petro y Paola Holguín. | Foto: NO

En un video publicado en su perfil de la red social, la senadora antioqueña le dijo al mandatario: “Señor Petro, o se retracta o con pruebas o nos denuncia, porque si no usted estaría cayendo en delitos de omisión de denuncia o favorecimiento por encubrimiento”.

Holguín también indicó que “ese no es el nivel ni la altura que requiere el debate de un tema tan sensible en Colombia”.

Además, advirtió: “Usted siga trinando y nosotros desde el Congreso vamos a seguir defendiendo los derechos de los niños, de las familias. Una sociedad libre de drogas y vamos a seguir combatiendo al narcotráfico”.

El problema para el jefe de Estado es que los senadores a los que cuestiona, cuyos nombres no entregó, hacen parte de partidos políticos a quienes él ha convocado al acuerdo nacional para que le aprueben sus reformas.