Este domingo 29 de octubre se llevaron a cabo las elecciones regionales para elegir gobernadores, alcaldes, concejales, diputados y ediles en todo el territorio nacional.

La Registraduría Nacional del Estado Civil, en un boletín reportó que del 99,29 % de las mesas informadas, Carlos Amaya ganó las elecciones para la Gobernación de Boyacá con un 42,6 % con el partido Boyacá Grande, frente a Rodrigo Arturo Rojas Lara (35,8 %), José Giovany Pinzón (8,5 %), Víctor Manuel Leguízamo (6,5 %), Clementina Guayacán (1,2 %), Hosman Martínez Moreno (0,71 %) y Mauricio Landazábal (0,21 %).

Aunque a las 4 de la tarde de este domingo aún no se conocían los resultados, el líder político a través de su cuenta de Twitter expresó su gratitud a quienes le han brindado su apoyo, escribiendo:

“Gratitud infinita a Dios Todopoderoso. Gracias a todas y todos los que pusieron el alma y dejaron la piel en este propósito de la #BoyacáGrande. A las y los boyacenses que salieron a votar con amor, gracias por creer en que en equipo vamos a lograr hacer de este un departamento ejemplo para Colombia. Les pido a los testigos electorales cuidar cada voto. Con tranquilidad y serenidad, vamos a cuidar la democracia. Vamos, vamos que vamos”, puntualizó.

Sobre las 6:00 p. m. de este domingo ya se conocían los resultados a nivel nacional de quienes iban a ser los próximos gobernantes para el período 2024-2027, los cuales demostraron el triunfo de Carlos Amaya como el nuevo gobernador de Boyacá, sobre el 42,6 % de los votos.

¿Quién es Carlos Amaya?

Si bien Amaya no es la primera vez que es elegido como gobernador del departamento, ciertamente los boyacenses decidieron elegirlo una vez más, teniendo en cuenta que su recorrido político es amplio.

Carlos Amaya, exgobernador de Boyacá.

Cabe recordar que es ingeniero electrónico de la Universidad Pedagógica de Colombia (UPTC) con una maestría en Ingeniería Ambiental de dicho centro educativo.

De hecho, fue presidente de la Federación Nacional de Representantes Estudiantiles de Educación Superior Fenares e incluso delegado de los Estudiantes Universitarios del país en el Consejo Nacional de Educación Superior (Cesu).

Carlos Amaya fue precandidato presidencial. | Foto: Esteban Vega La-Rotta / Publicaciones Semana

Seguido a esto, también hizo parte del Congreso de la República, siendo uno de los más jóvenes del momento. Respaldado por el partido Alianza Verde, fue precandidato presidencial por la Coalición de la Esperanza; y como se mencionó más adelante, Amaya gobernó el departamento entre los años 2015 y 2019.

Carlos Amaya es de nuevo gobernador de Boyacá. | Foto: PRENSA CARLOS AMAYA

¿Qué dijo en su pronunciamiento oficial como alcalde electo?

Acompañado de todo su equipo y familia, Carlos Amaya dio su primer discurso como ganador en estas contiendas, diciendo:

“Existió una campaña tan violenta, tan cruel, tan sucia, con tanto nivel de mentira (...) como esta. Pero hoy el resultado vuelve a ser el mismo y es que la verdad ha derrotado la mentira; y podemos decir con alegría que vamos a construir una Boyacá grande. Gracias a todas y a todos los boyacenses que hoy salieron a votar con amor a pesar de la lluvia, gracias”, afirmó.

Le dedicó su triunfo a los campesinos puntualizando: “Gracias infinitas por su amor y por su cariño. Gracias infinitas a mi familia que ha sido la fuerza en esta campaña que sin duda ha sido difícil, y no difícil por la controversia de ideas, y no difícil por enfrentar a un candidato, difícil por enfrentar tanto nivel de odio. Pero aquí estamos con mucho amor, a los que nos maldijeron, los bendecimos con mucho amor también”, agregó.