A menos de un mes de iniciado el nuevo período de sesiones ordinarias del Congreso, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, hizo una nueva salida en falso: propuso una nueva reforma tributaria para financiar su controvertida reforma a la salud.

Lo hace en un momento difícil para el Gobierno, porque los colombianos y la oposición tienen claro que la iniciativa del presidente Gustavo Petro no tiene garantizada su inversión a largo plazo. Y ni siquiera se conoce un informe fiscal y financiero profundo por parte del Ministerio de Hacienda.

“Después de mucho tiempo e idas y vueltas, quienes envejecemos por supuesto que vamos a necesitar más recursos. Listo, vamos a necesitar más recursos. Entonces no nos jodan a nosotros y más bien ayúdenos a que hagamos una reforma tributaria en donde en vez de que tengamos… como hizo (Andrés) Pastrana, que hizo una reforma. Nos metió el 2, después el 4 para pagarles a los bancos, porque se habían quebrado. Después llegó el doctor (Álvaro) Uribe y nos clavó con el impuesto a la guerra”, dijo Jaramillo desde Bucaramanga, refiriéndose a las EPS, con quienes tiene un distanciamiento evidente.

Ministro de Salud | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

Y siguió: “Entonces si falta la plata, si Gestarsalud, ahí está la doctora, [dice que] no hay dinero, y Andi dice que no hay dinero, y Bruce Mac Master [dice que] no alcanza la plata, ¿qué hay que darle más a las EPS? Pues entonces hagamos la reforma tributaria y pongamos a los empresarios a que paguen la plata que dejaron de pagar; a ver, entonces, hacemos la reforma”, agregó.

“El que menos tiene, menos pone, y el que más tiene, más pone, y conseguimos recursos para solucionar el problema, si el problema es de dinero“, indicó.

Jaramillo aseguró que “no tenemos más dinero” y dijo que “no ha habido un gobierno que haga un esfuerzo más grande” para financiar la salud.

Sus palabras, una vez más salidas de tono, llevaron a sus más acérrimos contradictores a salirle al paso y a reclamarle por su controvertida propuesta de endeudar más a los colombianos.

Ministro de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo en la Comisión Séptima del Senado. Bogotá 13 de diciembre del 2023. Foto: Guillermo Torres Reina / Semana. | Foto: Guillermo Torres Reina

El senador del Centro Democrático Miguel Uribe lo llamó “cantinflesco”, y dijo que el funcionario “no sabe cuánto cuesta la reforma a la salud, pero pide más impuestos para pagarla”.

Mientras tanto –destacó Uribe–, “la primera dama, Verónica Alcocer, se gasta nuestros impuestos en lujos innecesarios y Gustavo Petro los derrocha en sus multimillonarios viajes. La plata sí alcanza cuando no se la roban o la derrochan”, escribió el senador.

Por su parte, el congresista Andrés Forero, también del Centro Democrático, y uno de los políticos que más conoce sobre la reforma a la salud, recordó las palabras de Jaramillo en Bucaramanga: “Entonces, no nos jodan a nosotros”.

Según él, “tras haberlo negado, el ministro reconoce que el proyecto está desfinanciado y propone asfixiar a los empresarios con impuestos”.

Segundo debate de la reforma a la salud. Bogotá, noviembre 28 del 2023. Foto: Guillermo Torres Reina / Semana. | Foto: Guillermo Torres Reina

La senadora Paola Holguín, también del mismo partido, reaccionó: “Entonces, la apuesta es seguir asfixiando a los empresarios. ¿Dónde está el plan de austeridad del Estado?”, preguntó.

Lo preocupante es que el 16 de febrero próximo, la reforma a la salud llegará a la Comisión Séptima del Senado y aún el país no sabe con exactitud cuánto vale ponerla en marcha en los próximos años, porque no se conoce el aval fiscal oficial del Ministerio de Hacienda.

Como si fuera poco, hablar de una nueva reforma tributaria escandaliza a los colombianos porque en el 2024 empezarán a sentir el efecto en sus bolsillos de la reforma que el Congreso le aprobó al presidente Gustavo Petro y al exministro de Hacienda José Antonio Ocampo.