Aunque faltan más de 20 días para el inicio del segundo periodo de sesiones ordinarias del Congreso, el Partido de la U anticipó qué posición tomará frente a la reforma laboral que radicará nuevamente en el legislativo la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez.

La hoy directora del partido, Dilian Francisca Toro, escribió una columna de opinión en la página web de su colectividad y anticipó cómo se moverá La U frente a la iniciativa que en el primer semestre de 2023 no pasó en la Comisión Séptima de la Cámara y, por tanto, se hundió en el Congreso.

De entrada, la eventual candidata a la Gobernación del Valle del Cauca dijo: “No olvidemos que el Banco de la República advirtió que, si se hubiera aprobado la propuesta que había sido presentada por el Gobierno, se habría puesto en riesgo el empleo de más de 450.000 personas ante el aumento de los costos salariales para el sector empresarial”.

La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, y el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco. | Foto: GUILLERMO TORRES

Toro manifestó: “Desde La U daremos impulso en el Congreso a nuestra ponencia alternativa a la reforma laboral, que plantea transformaciones en las regulaciones laborales, como la expansión de la protección social, la reducción de obstáculos al empleo y la creación de un sistema de protección social universal”.

Y agregó: “Se trata de una iniciativa que busca, entre otros aspectos, beneficiar a los trabajadores, al proponer un incremento de los recargos dominicales del 85 % sobre el salario ordinario, en proporción a las horas laboradas. Para mitigar los costos e impactos de posible pérdida de empleo proponemos que la jornada nocturna empiece a partir de las 8:00 p. m”.

Gloria Inés Ramírez, ministra del Trabajo, presentará nuevamente al Congreso la reforma laboral. | Foto: Ministerio del Trabajo

Dijo que para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores más vulnerables, como los coteros, los recicladores y los vendedores ambulantes, “proponemos realizar un censo que establezca quiénes no pueden cotizar seguridad social completa por sus bajos ingresos y que en ese caso el Gobierno nacional les brinde protección frente a riesgos laborales y pensiones”.

Respecto a las aplicaciones tecnológicas de reparto, “nuestra iniciativa propone que este tipo de empresas asuman el costo de la seguridad social en pensiones, riesgos laborales y salud. Se trata de una alternativa que consideramos es equilibrada y protege la fuente de empleo de miles de personas. Imponerles las obligaciones de un contrato de trabajo puede constituirse en un factor que reduzca los empleos, como ya lo advirtió el Banco de la República”.

La directora del Partido de la U, Dilian Francisca Toro. Foto: Esteban Vega La-Rotta. Revista Semana | Foto: SEMANA

Por último, otro aspecto fundamental de esta propuesta está relacionado con la defensa de las MiPymes, que son generadoras del 90 % de los empleos en el país y que, por tanto, según La U, deben ser protegidas.

“Consideramos que no se les puede obligar a negociar en igualdad de condiciones y costos de las grandes empresas. Esto es un grave riesgo para el empleo. En ese sentido, se protege el derecho de negociación colectiva, pero sin sacrificar a las MiPymes”, se lee en el texto de opinión de La U.

Dilian Francisca Toro hoy es directora de La U, pero después del 29 de julio, cuando se inscriba como candidata a la Gobernación del Valle, lo más posible es que la dirigente se aparte de la dignidad y se dedique exclusivamente a su campaña regional.