Este domingo 28 de enero, se conoció que el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, canceló la visita que tenía programada para finales de este mes a la Antártida, donde esperaba evaluar la misión del Buque ARC Simón Bolívar.

Según fuentes de la Casa de Nariño, el viaje se canceló para que el jefe de Estado atienda otros asuntos en Colombia, como la atención del fenómeno de El Niño y los incendios forestales que amenazan varias regiones del país.

Buque ARC Simón Bolívar llegó a la Antártida. | Foto: A.P.I

El mandatario había confirmado su viaje a la Antártida en medio de una rueda de prensa tras la pérdida de la sede de los Juegos Panamericanos para Barranquilla, en la que comunicó al país que iba a aprovechar para hacer una escala en Chile con el fin de hablar con el comité ejecutivo de Panam Sports.

“Voy a visitar el barco científico que ya está llegando a la Antártida, y en ese viaje haremos una escala para hablar directamente con el presidente del comité ejecutivo”, aseguró el jefe de Estado en medio de la rueda de prensa en Bogotá.

En el zarpe del ARC Simón Bolívar a la X Expedición de Colombia hacia la Antártica 2023-2024, desde el puerto de Buenaventura, el presidente Gustavo Petro también anunció que el 31 de enero iría hasta la Antártida para visitar a la tripulación y los investigadores, porque este es el camino para que “Colombia se pueda sentir orgullosa de que estamos acercándonos a las primeras líneas del saber”.

Sin embargo, la decisión se tomó para seguir atendiendo en Colombia los efectos del fenómeno de El Niño, que en la última semana arreciaron con incendios forestales que pusieron en alerta a las autoridades del país.

Precisamente, el mandatario colombiano aseguró este sábado, tras un reporte desde el Puesto de Mando Unificado en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), que la emergencia por el calentamiento global provoca varios frentes de acción: las de calor, incendios forestales y estrés hídrico.

Frente a la contención de incendios forestales, el mandatario aseguró que han estado trabajando 30 aeronaves y 3.800 personas, y añadió que las capacidades del Gobierno sobre este tema, en términos humanos, es de 20.000 personas.

El presidente Gustavo Petro. Foto Especial para El País | Foto: El País

También indicó que, pese a los esfuerzos técnicos y humanos, la persistencia del fenómeno de El Niño ha dejado consecuencias en 230 municipios a nivel nacional, con 17.782 hectáreas afectadas.

Sin embargo, la situación puede empeorar en febrero, mes para el que se estima que se incrementará el calor en el Litoral Pacífico y en la Amazonía. Por eso, el jefe de Estado anunció que se va a proponer la creación de un Puesto de Mando Unificado en alianza con Brasil para evitar incendios en la Amazonía.