El país ya eligió este 29 de octubre a sus representantes para la alcaldía, ediles, Líderes de Juntas Administrativas y gobernadores. En cuanto a los representantes de los 32 departamentos hay cuatro que repiten gobernadores: Atlántico (Eduardo Verano), Boyacá (Carlos Amaya), Cundinamarca (Jorge Rey) y Valle (Dilian Francisca Toro).

En estas elecciones, los triunfos se fueron más hacia la derecha y ahora en 2023 volvieron a ganar partidos tradicionales y clanes políticos regionales, los cuales lograron victoria en medio de cuestionamientos. Ahora uno de los retos que tendrán será trabajar con el gobierno del presidente Gustavo Petro, quien todavía trabaja en el avance de las reformas a la salud, pensional y laboral.

Eduardo Verano, gobernador del Atlántico. | Foto: Juan Carlos Sierra

Ganadores a la gobernación por cada departamento

  • Amazonas: Óscar Sánchez.
  • Antioquia: Andrés Rendón.
  • Arauca: Manuel Pérez.
  • Atlántico: Eduardo Verano.
  • Bolívar: Yamil Arana.
  • Boyacá: Carlos Amaya.
  • Caldas: Henry Gutiérrez.
  • Cauca: Octavio Guzmán.
  • Cesar: Elvia Sanjuan.
  • Chocó: Nubia Córdoba.
  • Córdoba: Erasmo Zuleta.
  • Cundinamarca: Jorge Rey.
  • Guainía: Arnulfo Rivera.
  • Guaviare: Yeison Rojas.
  • Huila: Rodrigo Villalba.
  • La Guajira: Jairo Aguilar.
  • Magdalena: Rafael Martínez.
  • Meta: Rafaela Cortes
  • Nariño: Luis Escobar.
  • Norte de Santander: William Villamizar.
  • Putumayo: Carlos Marroquín.
  • Quindío: Juan Galvis.
  • Risaralda: Juan Patiño.
  • Santander: Juvenal Díaz.
  • San Andrés y Providencia: Nicolás Gallardo.
  • Sucre: Lucy García.
  • Tolima: Adriana Matiz.
  • Valle del Cauca: Dilian Francisca Toro.
  • Vaupés: Luis Gutiérrez.
  • Vichada: Hecson Benito.

Gustavo Petro felicitó a los colombianos

En medio de algunas tensiones que se presentaron, se lograron las elecciones y los resultados fueron dados a conocer por parte de la Registraduría Nacional a tiempo. La jornada electoral inició a las 8:00 a.m. y verraron puntual a las 4:00 p.m. Se habilitaron 19.875 mesas distribuidas en 12.922 puestos de votación Para esta jornada electoral. En cuanto al número de personas que ejercieron su derecho, se presentaron 22.845.121 personas, con una participación electoral de 58,72 %.

Ganadores en Medellín, Cali y Barranquilla. | Foto: Juan Carlos Sierra/Alexandra Ruiz/Alcaldía de Barranquilla

Según la Registraduría estaban habilitadas 38.965.515 personas, de las cuales 20.027.815 son mujeres y 18.937.700, hombres.

Ante estos resultados, el presidente Petro dijo en su cuenta de X:

“Felicito al pueblo colombiano por su disposición democrática. Espero que la ciudadanía actúe prudentemente ante los resultados. Si hay irregularidades, esperar las delegaciones del gobierno y actuar conforme a los mecanismos de la ley.”, dijo.

Asimismo, también mencionó:

“La oposición, con su influencia en el Estado, quisieron mostrar niveles de riesgo altísimos para estas elecciones. Querían construir un ambiente de miedo en la ciudadanía para sacar resultados electorales. No sé si lo obtuvieron, pero lo que sí era falso eran los niveles de riesgo que informaron.”

El expresidente del senado también aprovechó asegurar que el Gobierno nacional le cumplió al país y honró a la democracia, pues los comicios se realizaron sin ningún tipo de inconveniente.

Conteo de votos para las elecciones de alcaldes y gobernadores en todo el país. | Foto: Juan Diego Mercado.

“Felicitaciones a gobernadores y alcaldes elegidos, ganaron las instituciones. Ganó la democracia, se realizaron elecciones limpias y seguras. El Gobierno nacional cumplió y honró la democracia”, precisó Barreras en su cuenta personal de X, antes Twitter.

La oposición aprovechó los resultados de las elecciones para decirle al presidente Gustavo que en esta oportunidad las personas le dijeron “no” al petrismo.