La incertidumbre sobre el megaproyecto del Metro de Bogotá tendrá una cita crucial. El presidente de la República, Gustavo Petro, hará un viaje a China el próximo 25 de octubre, en compañía de varios de los integrantes de su gobierno del Pacto Histórico.

Al término de un consejo de seguridad que lideró en compañía de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, llevado a cabo este jueves 28 de septiembre, Petro confirmó que se reunirá con su homólogo chino Xi Jinping y que las posibles modificaciones a la primera línea del metro serán uno de los temas gruesos que se discutirán.

De la misma manera, el jefe de Estado aprovechó ese escenario para lanzar una nueva pulla en contra de la procuradora general, Margarita Cabello Blanco, sin mencionarla directamente.

Procuradora general de la Nación, Margarita Cabello Blanco. | Foto: Procuraduría

“No hablamos de metro hoy, pero, digamos, una funcionaria anunció procesar a unos funcionarios míos porque están haciendo un estudio para ver si hay una alternativa en un trayecto de metro subterráneo que financiaría completamente la nación”, dijo Petro.

El presidente Gustavo Petro confirmó que viajará a China el 25 de octubre. | Foto: Presidencia

También indicó sobre el metro de Bogotá: “Todo eso depende, que ya es para el mes de octubre, o sea, que además se nos cruzó con las elecciones, o sea, que se nos volvió complejo el problema, como fue en mi época el metro. Pero eso lo hablamos, ¿cierto?, en una pasada ocasión”.

El presidente Gustavo Petro revivió la polémica al anunciar que había una propuesta acordada con la Alcaldía para evitar un metro elevado en Bogotá.

Y afirmó: “Ya veremos qué dicen esos datos, qué dicen los electores bogotanos también y qué dice la realidad china. Tengo entrevista con el presidente chino el 25 de octubre y son temas de los que hablaremos, no solo de eso, en Pekín”.

Presidente de China, Xi Jinping. | Foto: AFP or licensors

“Entonces veremos qué dice el jefe de Estado chino sobre estos temas y nos puede ayudar a darle una mano a la transformación del transporte en Colombia hacia lo férreo y lo eléctrico”, puntualizó el jefe de Estado.

Sin embargo, el lunes de esta semana, la Procuraduría General de la Nación advirtió riesgos en la gestión de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) por la celebración del contrato de prestación de servicios profesionales con la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI).

En él, se pide emitir un concepto sobre la viabilidad de soterrar la primera línea del Metro de Bogotá, además de hacer profundos análisis a otros proyectos férreos en el país.

Instalación de pilotes para el Metro de Bogotá. | Foto: Semana

De acuerdo con el Ministerio Público, los requerimientos hechos por el ente de control a la entidad evidenciaron, al parecer, una presunta vulneración al principio de autonomía de las entidades territoriales y de la voluntad de las partes en los contratos estatales. La ANI no tiene potestad para evaluar proyectos en los que no funge ni como contratista ni como contratante.

La alcaldesa Claudia López en un principio salió a desmentir al presidente, pero después confirmó que sí están adelantando unos estudios. | Foto: Foto: Prensa Alcaldía de Bogotá

Sumado a ello, advirtió la Procuraduría Primera Delegada para la Vigilancia de la Función Pública que la entidad habría desconocido el Estatuto de Contratación Pública al escoger al contratista sin respetar la pluralidad de oferentes, el concurso de méritos y el principio de transparencia.

Ante los hechos, luego de evaluar los documentos del proceso de contratación y las respuestas de la ANI, se observaron actuaciones que pueden derivar en presuntas irregularidades. Estas fueron consignadas en un informe con el fin de que el ente de control, por medio de la investigación disciplinaria, determine la posible comisión de faltas disciplinarias y sus respectivas sanciones.

Reacción del presidente Petro

Tras conocerse el pronunciamiento de la Procuraduría, la reacción del presidente Gustavo Petro no se hizo esperar. De acuerdo con el primer mandatario, el Ministerio Público “no puede impedir” que la nación decida por el futuro de los recursos tanto del Metro, como de otros proyectos férreos en el país.

La reacción del presidente Gustavo Petro no se hizo esperar. | Foto: Cortesía Presidencia

“La Procuraduría no puede impedir que la nación establezca el mejor proceder de los recursos nacionales”, dijo el jefe de Estado.

Y puntualizó: “Si en los procesos de diálogo con las regiones se habla de transformaciones del transporte público a sistemas eléctricos férreos en virtud de la crisis climática y si buscamos el mejor bienestar de la sociedad”.

Es de mencionar que, en el contrato, la ANI, además de un concepto de viabilidad para soterrar la primera línea del Metro de Bogotá, también le pide a la Sociedad Colombiana de Ingenieros que dé su concepto sobre otros proyectos férreos en el país, como el Regiotram del Norte, entre otros.