Se siguen conociendo documentos relacionados con el acuerdo comercial que se establecería entre Colombia y Portugal para la producción de pasaportes en el país a partir de septiembre, como lo anunció el jefe de despacho de la Presidencia, Alfredo Saade.
Ahora se conoce la resolución del Consejo de Ministros de Portugal con la que se aprobó el acuerdo comercial entre ambos países y en el que se detalla el rol que tendrá la Imprimerie Nationale (IN Groupe) de Francia en todo este proceso.
Se trata de un documento publicado el 6 de marzo de 2025 en el que esa máxima autoridad del Estado portugués aprobó lo acordado con Colombia.
Allí se menciona que, con el fin de reducir la exposición de la Casa de la Moneda de Portugal a los riesgos cambiarios, operativos, de inversión y geográficos “se llevó a cabo una reconfiguración del proyecto” focalizado en tres puntos.
El primero es que se redujo el alcance con la transferencia de responsabilidades financieras y operativas al Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia a través del Fondo Rotatorio de la Cancillería y la Imprenta Nacional.
El segundo es que se establece la corresponsabilidad de IN Groupe, que pasó de ser subcontratista a consorciada para que junto a la Casa de la Moneda de Portugal asuman por igual la división plena e igualitaria en los costos, inversiones y riesgos del contrato y la ejecución del proyecto.
La tercera fue la introducción de cláusulas contractuales que tienen como objetivo “asegurar la cobertura de los riesgos cambiarios y financieros, minimizando los demás riesgos contractuales”.
“Estos cambios dieron como resultado la presentación, por parte del INCM, de una nueva propuesta frente a la implementación del proyecto de cooperación internacional con la República de Colombia, la cual supone una redefinición del alcance del proyecto y de las responsabilidades asumidas contractualmente por cada una de las entidades involucradas, así como un reforzamiento contractual y operativo del negocio, mitigando así significativamente los riesgos asociados a este proyecto internacional”, dijeron desde el Consejo de Ministros de Portugal.
Además, aclaran que con esta nueva propuesta se protegerán los intereses financieros del Estado portugués. Y que por eso aprueban el convenio de cooperación internacional para el suministro de los pasaportes para que a partir de 2035 el país pueda producirlos propiamente; sin embargo, mencionan que se deberán plasmar los instrumentos legales para mitigar los riesgos en costos de producción y el valor de las libretas.
El documento llama la atención porque ya se ha conocido que, según el convenio que se firmaría con Portugal, el pasaporte tendría un costo base de 17 euros, sumado a gastos de transporte, entre otros, lo que podría elevar aún más su valor. Asimismo, en el contrato se establece que el valor de la producción quedará tasado en euros y bajo leyes portuguesas, lo que genera más dudas sobre ese proceso.