El presidente Gustavo Petro dio un discurso este jueves, 28 de agosto, en el evento de la Jurisdicción Ordinaria que citó la Corte Suprema de Justicia y volvió hacer referencia al conflicto en Medio Oriente, específicamente sobre el bombardeo a Gaza. Allí lanzó un agudo dardo en contra de las Naciones Unidas.
También advirtió que las bombas que caen allá, haciendo referencia a Gaza, también caerían aquí. Por lo que señaló que se trata de una “amenaza” para la que debe haber preparación.
“Debajo de los burócratas de las oficinas de las Naciones Unidas, debajo de la conciencia doble de europeos que asesinaron judíos y ahora echan a los judíos de su tierra para volverlos aliados para asesinar otro pueblo que ya no es el judío, sino el palestino”, dijo Petro.
Y agregó en su discurso ante los magistrados de las altas cortes: “Aprenden cómo arrojar las bombas sin culpa y firman y aplauden como si estuvieran en las plazas de toros de los países latinos aplaudiendo la muerte, tan acostumbrados se volvieron a aplaudir la muerte que entonces ahora aplauden la muerte de los bebés. ¿Y es que esas bombas no van a caer sobre nosotros?”.
“Es que creemos como colombianos que somos en la historia. Nos hemos construido, y sí, violentamente, no nos hemos construido pacíficamente. Ha sido casi que un oasis encontrar la paz en los años de nuestra historia, mientras que la violencia ha sido lo común”, recalcó el jefe de Estado.
También aseguró: “Esa historia nuestra no nos hace ver, acaso, que las bombas que caen allá caerán también aquí y que ya se anuncian y que simplemente lo que nos están es amenazando y que, por tanto, deberíamos alistarnos intelectual y físicamente”.
“Cuáles son los peligros que se nos ciernen y cómo responder como sociedad que fuimos hijos de Bolívar y que somos latinoamericanos, no occidentales, sabemos de occidente y lo entendemos”, insistió Petro.
Y finalizó con su idea en el auditorio: “Porque todas las sangres están en nuestras manos, en nuestras venas, no regadas por nosotros, sino que se cruzan como culturas que podemos entender en medio de nuestra propia diversidad”.
“¿No será que estamos viendo en cada una de estas salas simplemente una especie de cúpula suprema de los conflictos de la sociedad?, que por una u otra razón van llegando allí en forma de pleitos, unos de poca dimensión, otros de mucha, pero al final una especie de filtro en donde se ciernen la gran conflictividad de la sociedad colombiana no resuelta. Recordemos que dije que la violencia en Gaza era una conflictividad que a través de las décadas no fue resuelta, que tendría que ver con muchos temas”, puntualizó el jefe de Estado.