La excandidata presidencial Ingrid Betancourt criticó con dureza este jueves, 23 de noviembre, al presidente Gustavo Petro, luego de que el mandatario asegurara en las últimas horas que está en “situación” de volver a ganar los comicios presidenciales tras compartir en su cuenta en la red social X (Twitter) una encuesta que muestra una valoración positiva de su gestión, un dato muy diferente al de otros estudios de opinión publicados recientemente.

En su mensaje, Petro también pidió a su coalición “trabajar más” con el objetivo de “ganar en el 2026 tanto en Congreso como en Presidencia”.

“Vuelvo a decirlo. Alguien engaña en las encuestas, dado que la encuestadora es contratada también por medios de comunicación. Estamos en situación de ganar las elecciones presidenciales, hay que trabajar más y debemos ganar en el 2026, tanto en Congreso como en Presidencia, para que el cambio sea profundo, real e irreversible en Colombia”, dijo el presidente.

Ingrid Betancourt y el presidente Gustavo Petro. | Foto: Semana

Ante estas palabras, Betancourt le dijo al presidente que no va a tapar su “fracaso” lanzando “disparates”. Además, le pidió que renunciara.

“No crea que lanzando disparates tapa su fracaso. ¿Nos llevó el diablo y usted pensando en reelegirse? Renuncie, eso le gritan en estadios, conciertos y universidades, y hasta sus huestes lo amenazan con echarlo. No va a ser fácil. Pero usted no se queda”, sostuvo.

En otro mensaje, Betancourt también se refirió a un artículo publicado por el Financial Times con datos que ponen en cuestión la ‘paz total’, la bandera del Gobierno Petro.

“¿Toca oírlo desde afuera para darse cuenta? Financial Times se lo muestra con cifras. Secuestros: tres décadas para eliminarlos, un año de su gobierno para dispararlos. ¡Exigimos cero secuestros, liberen a nuestra gente ya! O renuncie, Petro”, dijo.

El medio británico expuso en su texto un deterioro en la seguridad en el país, con un aumento en las cifras de secuestro y extorsiones.

Gustavo Petro. | Foto: Semana
Presidente Gustavo Petro habló sobre el acuerdo nacional y los temas que se abordaron durante la reunión con algunos de los principales empresarios del país. (Foto: captura de video de la Presidencia de Colombia) | Foto: El País

“En toda Colombia, los secuestros han aumentado más del 80 % bajo el gobierno de Petro, la extorsión ha aumentado un 27 % y la tasa de asesinatos apenas ha disminuido, según cifras oficiales que comparan el primer año del nuevo gobierno con los últimos 12 meses del gobierno de centroderecha de Iván Duque. En lugar de chocar con las fuerzas de seguridad, los grupos armados ilegales ahora luchan entre sí para expandir su territorio y controlar lucrativas rutas de contrabando”, señaló.

“Hasta ahora, el resultado ha sido un aumento de la violencia por parte de los grupos armados que ejercen un poder enorme en la nación sudamericana”, subrayó el medio.