El Consejo Nacional Electoral le puso punto final, al menos por ahora, a las candidaturas de Rodolfo Hernández, a la Gobernación de Santander, y Tulio Gómez, a la de Valle del Cauca.

SEMANA conoció que desde las 2:30 p. m., los magistrados del CNE se reunieron y decidieron los recursos de reposición contra las primeras instancias que instauraron ambos candidatos.

En el caso de Rodolfo Hernández ya quedó por fuera de la contienda política luego que el tribunal electoral confirmara la inhabilidad en su contra en un fallo de segunda instancia que ya fue notificado a la campaña del ingeniero santandereano.

Para el Consejo Nacional Electoral está claro que el excandidato presidencial tiene tres sanciones disciplinarias de la Procuraduría por hechos que ocurrieron cuando él fue alcalde de Bucaramanga. Aunque él ya las ha cumplido todas, se acumularon en menos de cinco años y le generaron una inhabilidad que le impedirá competir por la Gobernación.

Aunque Hernández ha intentado moverse judicialmente y tumbar la resolución del Consejo Nacional Electoral porque considera que es una autoridad administrativa que no tiene los dientes jurídicos para quitarle sus derechos políticos, no lo ha logrado por ahora.

Rodolfo Hernández. | Foto: Semana

Un reciente fallo judicial se decidió en su contra porque Hernández se adelantó y no tenía resuelta la segunda instancia del CNE.

Hoy, con esa decisión tomada, el equipo de asesores del ingeniero santandereano instaurará una tutela que se resolverá, seguramente, después de las elecciones de este 29 de octubre.

Además, los asesores del candidato a la Gobernación elevaron la situación ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la misma entidad que le devolvió los derechos políticos a Gustavo Petro cuando fue destituido de la Alcaldía de Bogotá por el escándalo de las basuras.

¿Qué pasará con la candidatura de Rodolfo Hernández? SEMANA conoció que, de momento, no se le contabilizarían los votos.

Tulio Gómez. | Foto: Tomado del video: "Estoy seguro de que no estoy inhabilitado": Tulio Gómez, publicado por el canal de YouTube 'Noticias RCN' (minuto 2:46)

Sin embargo, el ingeniero, en diálogo con esta revista, dijo este fin de semana “que si el CNE decide o no, mi candidatura continúa. Es que mi derecho humano a ser elegido solamente puede ser limitado por un juez de la República. Mi campaña continúa a pesar de todas las noticias falsas que han regado en los medios”.

Además, Hernández arremetió contra los magistrados del Consejo Nacional Electoral.

Dumek Turbay | Foto: CESARCARRION

“Ellos son mandaderos. A mí no me hacen ningún daño. El daño se lo hacen a los santandereanos. Yo ya tengo mi vida arreglada, tengo los almuerzos de los próximos 50 años pagos. Aquí en Santander la clase política está buscando enriquecerse a costillas de la plata pública, administrando la chequera de todos y robando lo que alcancen. He puesto mi nombre a consideración de los santandereanos, porque yo ya lo hice en Bucaramanga, saqué a todos los concejales ladrones”, dijo.

En el caso de Tulio Gómez, el Consejo Nacional Electoral también confirmó que estaba inhabilitado porque firmó tres contratos con la Alcaldía de Cali en el último año. Él también se ha defendido jurídicamente de la decisión del tribunal electoral, pero, hasta el momento, ningún fallo ha salido a su favor.

SEMANA también conoció que así como el CNE fijó nuevamente su posición en contra de las candidaturas de Rodolfo Hernández y Tulio Gómez, ratificará que Dumek Turbay y el general (r) Jorge Mora sí están habilitados para aspirar a la Alcaldía de Cartagena y la Gobernación de Norte de Santander.