Se conoció la carta que envió el presidente Petro a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, aceptando la invitación que elevó el mandatario norteamericano para que participe de esta edición de la Cumbre de las Américas, que se desarrollará el 3 de noviembre en Washington.

En el documento, el jefe de Estado señaló a Biden que ese encuentro de alto nivel servirá para fortalecer el liderazgo hemisférico de nuestros países. Así mismo, manifestó que fortalecerá los lazos en la región.

“Esta iniciativa histórica servirá como una oportunidad para continuar trabajando en el desarrollo económico sostenible, bajo los principios de justicia social y climática, con el objetivo de lograr que las economías del continente americano sean cada vez más estables, inclusivas, resilientes, sostenibles e integradas”, expresó Petro en la carta.

El presidente colombiano respondió la invitación de su homólogo colombiano. | Foto: Con derechos gestionados de Getty Images

También señala: “Sin duda alguna, esta cumbre servirá para fortalecer el liderazgo hemisférico de nuestros países en una amplia variedad de temáticas en las que trabajamos conjuntamente en nuestra agenda bilateral y multilateral en la región”.

Carta de Petro a Biden | Foto: Presidencia

“Este es el momento avanzar en la inclusión de comunidades históricamente vulnerables, así como en la creación de oportunidades económicas y sociales en zonas de construcción de paz para lograr la prosperidad de nuestros pueblos”, expresó el mandatario colombiano.

Palacio de Nariño | Foto: GUILLERMO TORRES

Y remató: “Finalmente, quiero resaltar a Vuestra Excelencia la prioridad que reviste para Colombia el diálogo sostenido en el marco de esta Alianza en torno a las energías limpias, el emprendimiento, la innovación, el acceso al agua potable, el derecho a una alimentación nutritiva, la implementación de la economía circular, la protección de la biodiversidad y la construcción de capacidades en infraestructura física y digital”.

El presidente Gustavo Petro aceptó la invitación de Joe Biden. | Foto: El País

Ese encuentro se dará en el marco del estallido de guerra que desató Hamás en Israel, incursión que tiene los ojos del mundo puestos en el Medio Oriente, dada la brutalidad del ataque terrorista de ese grupo contra el pueblo judío.

La Casa Blanca invita al presidente Gustavo Petro a una reunión con Joe Biden en Washington

La Casa Blanca anunció en la tarde de este viernes una posible reunión entre el presidente Joe Biden con el mandatario colombiano el próximo 3 de noviembre en Washington.

“El presidente Joseph R. Biden, Jr. recibirá a líderes del hemisferio occidental en la Casa Blanca el 3 de noviembre de 2023, durante la Cumbre Inaugural de Líderes de la Asociación de las Américas para la Prosperidad Económica”, decía el comunicado.

Joe Biden. (Jonathan Ernst/Pool via AP) | Foto: AP

“Durante la cumbre, el presidente Biden reafirmará el compromiso de Estados Unidos de trabajar junto con nuestros socios para profundizar la integración económica en nuestro hemisferio, impulsar un crecimiento económico más inclusivo y sostenible, y abordar los impulsores económicos subyacentes de la migración irregular en nuestro hemisferio”, agregó el escrito publicado por el Gobierno de Joe Biden.

Casa Blanca | Foto: 2023 Getty Images

En esta cumbre, el presidente ha invitado a asistir a líderes de Barbados, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, México, Panamá, Perú y Uruguay, dice la Casa Blanca a CBS News.

“Los países son miembros de la Asociación de las Américas para la Prosperidad Económica (Apep), lanzada el año pasado en la Cumbre de las Américas en Los Ángeles para abordar las preocupaciones sobre el desarrollo económico, la desigualdad y el destino de las democracias del hemisferio”.

Según CBS, un alto funcionario de la administración dijo en una declaración que la cumbre brindaría una oportunidad para profundizar la integración económica entre los países del hemisferio occidental. El funcionario dijo que el objetivo de la cumbre es “impulsar un crecimiento económico más inclusivo y sostenible, y abordar los impulsores económicos subyacentes de la migración irregular en nuestro hemisferio”.