El presidente Gustavo Petro convocó a movilizaciones en su favor el próximo 1 de mayo. Sin embargo, varios líderes y sectores sindicales le han reclamado porque se trata de un día en el que históricamente salen a marchar para reivindicar sus derechos como trabajadores.

Uno de los que ha reclamado insistentemente por ese hecho es el expresidente de la CUT Diógenes Orjuela, quien compartió un comunicado del Frente de Educadores Tribuna Magisterial y la Tribuna Sindical, que le reclamaron a Petro por apropiarse de ese día.

“Que ni al gobierno del presidente Petro, ni a aquellos de sus opositores que siguen añorando los pasados gobiernos, tan dañinos también, se les ocurra compararlas con sus marchas. Muy mal precedente que Gustavo Petro se tome las marchas con la complacencia del movimiento sindical. Este es el 1 de mayo, el día de la clase obrera”, dijeron desde esos sindicatos.

De igual manera, recordaron que el 1 de mayo celebrarán el Día Internacional de la Clase Obrera, que nació en 1889 en Chicago en honor a mártires que fallecieron luchando por sus derechos como trabajadores.

“Constituye el día en el que los trabajadores del mundo conmemoran el acumulado de sus luchas centenarias, honran a sus mártires y luchadores local e internacionalmente, celebran sus logros y sus triunfos, enarbolan sus consignas de lucha, reivindican las luchas de sus pueblos por la soberanía y contra toda forma de opresión y condenan las tropelías del imperialismo norteamericano, su capital financiero, multinacionales e instrumentos como el FMI, el BM y la Ocde”, señalaron desde esos sindicatos.

Las centrales sindicales históricamente han salido a manifestarse el Día del Trabajo. | Foto: Guillermo Torres Reina

Igualmente, dicen que el 1 de mayo es una fecha en la que buscan “la paz mundial” y la solución pacífica a la controversia entre estados. Y se alinearon con la defensa de Palestina y cuestionaron las acciones de Israel, así como a Estados Unidos y la OTAN.

“En una fecha tan importante como esta, los trabajadores colombianos nos ratificamos en la defensa de la independencia y autonomía como el único instrumento que nos permite defendernos de los gobiernos y los patrones, respaldar lo que no nos sirva o rechazar lo que nos perjudique y movilizarnos para defender nuestros derechos y reivindicaciones”, señalaron.

Asimismo, destacaron que en esta fecha cada año, sean o no convocados por la centrales sindicales, los trabajadores colombianos salen a las calles a movilizarse porque lo consideran su día, el de la clase obrera, y no suscritos a determinado Gobierno o sector.

Diógenes Orjuela, expresidente de la CUT. | Foto: Leon Dario Pelaez

“Lo hacemos con independencia y autonomía y con sentido crítico ante las reformas gubernamentales”, aseguraron.

En los últimos días, varios líderes sindicales han reclamado porque el presidente Petro haya convocado a marchas en favor de su Gobierno ese día, ya que consideran que el mandatario se está apropiando de su conmemoración.

“No es correcto que el presidente Petro trate de posar, de que es él el que está convocando y que los trabajadores van a salir por la convocatoria de él. No tiene ningún sentido. Los trabajadores no van a aceptar que sus marchas se comparen con las del Gobierno y con las de la oposición. Las marchas del primero de mayo son del trabajador, y el Gobierno no tiene por qué tratar de apoderarse de esas multitudes”, aseguró Orjuela, uno de los que reclamó.

El presidente Gustavo Petro convocó a marchas el 1 de mayo.

Por su parte, Jorge Espinosa Pérez, presidente de la Confederación General del Trabajo (CGT) Bogotá-Cundinamarca, una de las más grandes del país, dijo que el sindicato debe ser “autónomo, pluralista e independiente”.

“No tenemos nada contra Petro, lo que hemos dicho es que lo que el presidente haga bien lo vamos a reconocer y aplaudir. Pero las equivocaciones que cometa las vamos a criticar y vamos a movilizarnos por ese tipo de situaciones”, concluyó Espinosa.