Iván Cepeda, senador del Pacto Histórico, busca incluir un delito llamado “obstrucción a la paz” en el Código Penal. El parlamentario radicó un proyecto de ley con la propuesta en el Congreso de la República, que deberá surtir cuatro debates para hacerse realidad.

La obstrucción a la paz, según la define Cepeda, podría dar entre 10 y 15 años de cárcel. Además, contempla multas de 1.000 a 10.000 salarios mínimos e inhabilidad para ejercer funciones públicas.

“El que obstruya, impida o restrinja, de manera temporal o permanente, la exploración, inicio, desarrollo o finalización de procesos que el Gobierno nacional adelante en el marco de la política de paz, definida en la Ley 2272 de 2022, o la suscripción, implementación o cumplimiento de acuerdos, acuerdos parciales, acuerdos humanitarios y protocolos que se pacten en el desarrollo de los mismos, incurrirá en prisión de diez (10) a quince (15) años, en multa de mil (1.000) a diez mil (10.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes y en interdicción de derechos y funciones públicas de diez (10) a quince (15) años”, se lee en el proyecto de Cepeda.

La oposición interpreta el proyecto de Cepeda como una amenaza a sus reparos frente a la ‘paz total’ del gobierno del presidente Gustavo Petro.

Iván Cepeda.

María Fernanda Cabal, senadora del Centro Democrático, fue una de las primeras en opinar, asegurando que los quieren “judicializar”.

“¿Qué tal esto? Ahora los sectores radicales de la izquierda quieren crear un nuevo tipo penal denominado ‘obstrucción a la paz’, para judicializar a todo aquel que se oponga a la farsa de paz total. Esto no es una dictadura ni Colombia el patio de la casa del petrismo. Defenderemos esta democracia, aquí el fascismo de la izquierda va por todo. ¡Nos opondremos!”, manifestó la senadora en su cuenta de X.

Por otro lado, el senador Ciro Ramírez, de la misma colectividad, recordó el caso contra el expresidente Álvaro Uribe por manipulación a testigos, denunciado por Iván Cepeda.

“La estrategia comenzó hace unos años utilizando testigos falsos y ahora quieren crear un nuevo delito que se llama ‘obstrucción a la paz’ para seguir con la persecución judicial. Absurdo y peligroso a la vez”, dijo Ramírez en sus redes sociales.

Daniel Briceño, concejal electo de Bogotá por el Centro Democrático, calificó el proyecto presentado por Cepeda como “peligroso”.

“Este proyecto de ley presentado por el senador Iván Cepeda es demasiado peligroso. Pretenden meter a la cárcel a quienes nos opongamos a la mal llamada paz total. Ya nadie podrá hacer absolutamente nada en contra de este mal proceso. Esto es de dictadura”, opinó Briceño.

Gustavo Petro. | Foto: Sebastian Barros/NurPhoto

Óscar Ramírez Vahos, concejal de Bogotá, también opinó sobre el tema, asegurando que va en contra de quienes se atreven a criticar los delitos de los grupos al margen de la ley.

“Como toda extravagancia de Iván Cepeda: para él, los delincuentes no son quienes secuestran, masacran o extorsionan en nombre de la izquierda, sino quienes se atreven a criticar el secuestro, las masacres y la extorsión que se traducen en impunidad”, manifestó Ramírez Vahos en sus redes.

Según Cepeda, el proyecto pretende abordar algo muy distinto a lo que expresan los líderes de la oposición. Asegura que busca que quienes cometan asesinatos de firmantes de paz o quienes a través de mentiras o acciones delictivas intentan frustrar los procesos de paz, tengan que afrontar su responsabilidad penal, dijo textualmente el senador.

Contempla circunstancias agravantes cuando esta conducta es cometida por un servidor público, especialmente aquellos que ejercen funciones de Estado, “pues las penas se ven incrementadas de manera sustancial. También busca sancionar a quienes intenten desviar o sustraer fondos públicos destinados a la paz o promover actos de corrupción”, precisó.