Parece que la postura del presidente Gustavo Petro de no condenar de manera contundente los hechos terroristas del grupo Hamás en Israel le están pasando factura, en esta ocasión el malestar en contra del mandatario colombiano se trasladó a las redes sociales por un mensaje que publicó sobre los diálogos entre Nicolás Maduro y la oposición.

Petro, en el mensaje que escribió en su cuenta personal de X, antes Twitter, confirmó el reinicio de los diálogos entre el Gobierno de la señalada dictadura de Venezuela y la oposición.

“Saludo el reinicio de las negociaciones entre el gobierno venezolano y la oposición. El desbloqueo de Venezuela es fundamental para la prosperidad de su pueblo y la disminución de los éxodos hacia EE. UU.”, trinó Petro.

“Saludo el reinicio de las negociaciones entre el gobierno venezolano y la oposición. El desbloqueo de Venezuela es fundamental para la prosperidad de su pueblo y la disminución de los éxodos hacia EE. UU.”, trinó Petro.

No obstante, el trino de Petro generó una ola de reacciones en su contra en las redes sociales, señalando -por ejemplo- “siempre del lado de los bandidos”.

Otro de los mensajes de los usuarios de las redes sociales indicaron: “Cada nación se puede valer por sí misma, lo que usted está buscando son excusas para apoyar a una dictadura”.

“Solo los guerrilleros promueven las negociaciones con guerrilleros”, trinó otro internauta.

Lo último: Estados Unidos volverá a deportar migrantes irregulares a Venezuela

El gobierno del presidente Joe Biden reanudará las deportaciones de inmigrantes a Venezuela, según indicaron dos funcionarios estadounidenses este jueves 5 de octubre para la agencia AP.

“Ya hemos identificado a personas bajo custodia que serán expulsadas rápidamente en los próximos días”, precisó uno de los funcionarios, que no quiso entrar en detalles sobre las negociaciones con el gobierno de Maduro, sometido a sanciones de Washington.

Joe Biden, presidente de Estados Unidos. | Foto: 2023 Getty Images

Se espera que el proceso comience a la brevedad, dijeron los funcionarios, aunque no proporcionaron detalles específicos sobre cuándo comenzarán a despegar los vuelos. Los funcionarios no estaban autorizados a revelar públicamente detalles del plan del Gobierno antes de un anuncio oficial y hablaron con la AP bajo condición de anonimato.

Migrantes, incluido Blaidimar, (i), de 8 años, de Venezuela, pasan la noche afuera a lo largo de la valla fronteriza entre Estados Unidos y México mientras esperan presentar solicitudes de asilo en El Paso, Texas, el 21 de diciembre de 2022 | Foto: 2022 Getty Images

La noticia llega poco después de que el Gobierno aumentara el estatus de protección para los venezolanos que llegan a Estados Unidos. Refleja la estrategia más amplia de Biden de no solo proporcionar vías legales ampliadas para los migrantes que llegan, sino también tomar medidas enérgicas contra quienes cruzan a Estados Unidos sin autorización legal.

Venezuela se sumió en una crisis política, económica y humanitaria durante la última década, llevando al menos a 7,3 millones de personas a migrar y haciendo que los alimentos y otras necesidades sean inasequibles para quienes se quedan.

Tropas de la Guardia Nacional de Texas y la policía estatal impiden que los migrantes de Venezuela ingresen a una zona de cruce popular a lo largo de la orilla del Río Grande en El Paso, Texas, después de colocar alambre de concertina el 20 de diciembre de 2022, visto desde Ciudad Juárez, México. | Foto: 2022 Getty Images

La gran mayoría de quienes huyeron se establecieron en países vecinos de América Latina, pero muchos comenzaron a llegar a Estados Unidos en los últimos tres años a través del notoriamente peligroso Tapón del Darién, un tramo de selva en Panamá.

Presidente Petro, dispuesto a construir un “corredor humanitario” para el retorno libre a Venezuela de migrantes de ese país

No pasó desapercibida para el presidente Gustavo Petro la información que se conoció sobre un acuerdo entre Estados Unidos y Venezuela sobre el retorno de migrantes a ese país, lanzando una propuesta sobre esa situación.

El mandatario colombiano propuso la construcción de un “corredor humanitario” que permita colaborar con el retorno libre de los ciudadanos venezolanos al vecino país.

Presidente Gustavo Petro | Foto: Semana

De la misma manera, aprovechó el tema de Venezuela y la migración para solicitar nuevamente a Estados Unidos que levante los bloqueos que tiene contra el gobierno de la señalada dictadura de Nicolás Maduro.

“Es muy importante para Colombia este acuerdo entre los EE. UU. y Venezuela sobre retorno de migrantes venezolanos a su país. Debe ser acompañado del levantamiento del bloqueo”, trinó Petro.

Y añadió finalmente en un mensaje que publicó en sus redes sociales: “Colombia está dispuesta a colaborar en la construcción de un corredor humanitario de retorno libre a Venezuela”.