Un día antes de las elecciones regionales en las que Colombia definirá los nuevos alcaldes y gobernadores, el presidente Gustavo Petro sostendrá una crucial reunión con su homólogo de Ecuador, Guillermo Lasso, quien se encuentra preocupado por la capacidad energética del vecino país.

La angustia de Lasso es evidente sobre la situación que se registra en Ecuador, panorama que lo obligó a anunciar el encuentro de alto nivel con el presidente Petro.

Guillermo Lasso reveló la reunión por medio de su cuenta personal de X, antes Twitter: “Ecuatorianos: mañana temprano viajaré a Bogotá para hablar con el presidente @petrogustavo y buscar su apoyo para resolver la crisis energética de Ecuador”.

Y agregó en el mensaje que publicó en sus redes sociales el jefe de Estado ecuatoriano: “En distintos momentos, nuestro país ha vendido energía eléctrica a Colombia para apoyar el abastecimiento de su demanda interna y creemos que esta vez habrá reciprocidad con Ecuador. Estoy seguro de que traeré buenas noticias”.

Presidente Gustavo Petro | Foto: Presidencia

En Ecuador, el ministro de Energía, Fernando Santos Alvite, anunció que desde este viernes 27 inician los cortes de energía.

La declaración del estado de emergencia se dio esta semana, luego de que Colombia informara que dejó de proveerle energía a Ecuador, reportó el Ministerio de Energía. El origen de la crisis eléctrica está en la sequía, que está afectando varias hidroeléctricas del país.

Guillermo Lasso, presidente de Ecuador. | Foto: AFP or licensors

El pasado miércoles 18 de octubre, el operador nacional de electricidad, Cenace, había expedido una comunicación en la que solicitaba autorización al Ministerio de Energía para proceder de inmediato con los racionamientos.

En esa fecha, también se dieron algunos cortes, aunque las autoridades aclararon que no se habían llevado a cabo con el propósito de racionamiento.

Palacio de Nariño | Foto: GUILLERMO TORRES

El problema

Serán las propias empresas distribuidoras de energía las que decidan las horas de los cortes. De hecho, se creó un comité con todas las empresas eléctricas del país para que logren tramitar la contratación de energía emergente.

Son tres las hidroeléctricas ubicadas en Ecuador: Paute, Mazar y Sopladora. De acuerdo con información del medio Expreso, estas hidroeléctricas tienen la capacidad de satisfacer el 38 % de la demanda total de electricidad del país.

Guillermo Lasso | Foto: AFP or licensors

Debido a la fuerte sequía que afecta a Ecuador, las hidroeléctricas están operando apenas a un escaso 45 % de su capacidad óptima, muy lejos del 100 % de sus capacidades.

Según el diario El Universo, el ministro Santos explicó que el país se encuentra en la mayor sequía en décadas: “Estamos atravesando la peor sequía de los últimos 50 años”.

Medidas

El ministro Santos explicó también que, aunque han intentado suplir la energía faltante reparando el parque de generación, la cantidad producida no es suficiente:

“No alcanza la generación para cubrir la demanda. Nos vemos en la necesidad de disponer cortes temporales del suministro de energía eléctrica en el país”.

El ministro anunció que los cortes se realizarán entre el horario de 07:00 a. m. a 6:00 p. m. Según el anuncio, estos cortes son de naturaleza temporal, hasta que entre nueva generación de energía y se darán así: alrededor de cuatro horas al día en la Sierra y la región del Oriente, y de tres horas al día en la región de la Costa.

En ningún caso, se realizarán cortes en las noches o en las madrugadas, explicó el ministro, por las condiciones de seguridad.