Este miércoles 10 de abril, el presidente del Senado, Iván Name, decidió suspender el debate de la reforma pensional en un momento crucial para la iniciativa del gobierno en el Legislativo. Lo hizo, tras las constantes arremetidas del presidente Gustavo Petro a los senadores de la Comisión Séptima que le archivaron su reforma a la salud.

Name, quien cada vez endurece su discurso contra el Presidente, ha reiterado la necesidad del respeto al Congreso y a la separación de poderes entre las ramas. Por eso, su movida generó todo tipo de reacciones.

En la derecha aplaudieron lo que llamaron la “gallardía” de Name, mientras en la izquierda, el Pacto Histórico arremetió en contra del presidente del Senado.

Iván Name (Presidente del Senado) y Andrés Calle (Presidente de la Cámara). | Foto: Colprensa / Cámara de Representantes

El embajador de Colombia en el Reino Unido, Roy Barreras, quien fue presidente del Senado, llamó a la calma y pidió no incendiar más los ánimos entre las partes. Al fin y al cabo, tal y como están las cosas, hoy la reforma que más tiene opción de ser aprobada con cambios sustanciales, es la pensional.

“La reforma pensional hacia el sistema de pilares es necesaria”, dijo.

Recordó que hay consenso en la academia, en los gremios, la sociedad y también en el Congreso en que el sistema pensional actual es inequitativo e insostenible.

“Ocho millones de colombianos no tienen esperanza de pensión y están o estarán desprotegidos con una vejez en pobreza extrema. La reforma pensional debe aprobarse, debe agendarse y discutirse debidamente”, manifestó.

El expresidente del Senado, Roy Barreras. | Foto: Cortesía Prensa Roy Barreras

Según Barreras, “esta es la mejor oportunidad de demostrar que el consenso es posible. Es indeseable y riesgoso hablar de rupturas democráticas. No le echen gasolina al incendio”, pidió.

Y es que Barreras conoce como pocos la dinámica del Legislativo y tiene claro que actualmente no es recomendable ahondar más las heridas entre el Senado y el palacio presidencial. Al fin y al cabo, las reformas, entre ellas, la pensional requieren de las mayorías legislativas que aún se están terminando de ajustar.

La postura radical de Name contra el gobierno llevó a acrecentar aún más las fuertes diferencias entre él y el presidente de la Cámara, Andrés Calle.

“El acto teatral del Presidente del Senado de levantar la sesión es golpear a los viejos y viejas que tienen la esperanza puesta en la Reforma Pensional para ver una vida digna. ¡Aquí en la Cámara de Representantes el trabajo no se detiene!”, expresó.

Del lobby y las movidas políticas del ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, y la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, dependerá el futuro de la reforma laboral.

Lo cierto es que mientras Iván Name se radicaliza contra el gobierno Petro, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, avanza en conseguir los respaldos del Partido Liberal para alcanzar la victoria con la reforma pensional.

El martes de 2 abril, varios senadores liberales habrían llegado a un acuerdo con la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, en respaldar la iniciativa siempre y cuando el gobierno ceda en el umbral de la cotización de pensiones de tres a dos salarios mínimos y si se blinda el dinero de las pensiones de los colombianos.

SEMANA conoció que ante la derrota a la reforma a la salud, la ministra Gloria Inés Ramírez, quien también fue senadora, está contemplando en ceder terreno. De lo contrario, su iniciativa terminaría hundida.