Recientemente, desde el Centro Democrático se anticipó la presentación de un proyecto de ley que apunta a cambiar el gravamen fijado para el Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA). Se trata de una iniciativa que promueve el senador Miguel Uribe Turbay.

“La próxima semana radicaremos un proyecto de ley para disminuir el IVA del 19 % al 16 % con el propósito de aliviar los costos de los alimentos y contrarrestar la inflación. Esta iniciativa alivia los bolsillos de los hogares colombianos”, informó el congresista en su cuenta de Twitter.

De hecho, la presentación de esta iniciativa legislativa ya había sido “vaticinada” por el propio jefe natural del Centro Democrático, Álvaro Uribe Vélez, quien expresó que la reducción del IVA ayudará al consumo de la ciudadanía.

Sin embargo, la iniciativa de Uribe Turbay no ha caído bien en los sectores de Gobierno. Por ejemplo, el senador Gustavo Bolívar, del Pacto Histórico, calificó el proyecto como “puro populismo irresponsable”. Incluso, aseveró que fue la derecha, representada en el Centro Democrático, la que subió el IVA del 16 al 19 %, cuando estaba al frente del país.

“Ahora proponen bajarlo otra vez al 16 % en un momento del mayor déficit fiscal de la historia. Cada punto de IVA recauda $6 billones aprox. Es borrar la tributaria. En comisión 3a no pasará”, sentenció Bolívar.

Ante la réplica del senador del Pacto Histórico, Miguel Uribe no guardó silencio y respondió: “Gustavo, cada vez te cogemos en más mentiras. Fueron tus hoy aliados, Mauricio Lizcano, Roy Barreras y Jorge Iván Ospina, entre otros, los que votaron para subir IVA a 19 %. Centro Democrático siempre se opuso y votó negativo. Vamos por IVA al 16 %, Colombia lo necesita”.

“Populismo engañabobos”

A las voces en contra se ha sumado el presidente del Congreso, Roy Barreras, quien arremetió contra la iniciativa del Centro Democrático. Es más, cuestionó por qué no la materializaron cuando fueron gobierno.

“La propuesta de la nueva cabeza del uribismo, Miguel Uribe Turbay, de ‘bajar el IVA’ es ‘populismo engañabobos’. ¿Por qué no lo hicieron en los 4 años del Gobierno Duque?”, manifestó Barreras en su cuenta de Twitter.

A renglón seguido, dio respuesta a su propia interrogante: “Porque ningún economista serio lo plantearía en este entorno de déficit fiscal y déficit de cuenta corriente heredados”.

La recién aprobada Reforma Tributaria, la primera que impulsa Gustavo Petro en lo que va de su mandato, espera recaudar 20 billones de pesos, en que un componente clave para llegar a ese monto es el IVA, el cual se aplica, principalmente, a los productos de la canasta familiar y que es en últimas, el cobro que más golpea el bolsillo de los hogares colombianos.

Vale la pena resaltar que las discusiones al interior del Congreso de la República, en torno a esta reforma, estuvieron envueltas en un ambiente tenso, donde una parte del Legislativo sentó posición negativa al documento presentado por el gobierno, en cabeza de su ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.

No obstante, a medida que avanzó el estudio en ambas Cámaras, se fueron generando acuerdos en torno al proyecto, quedando las votaciones en las conciliaciones de la siguiente manera: en Senado, 61 votos a favor y 20 en contra; mientras que en la Cámara de Representantes, 122 votos por el sí y 27 por el no.

“Esta es una reforma que permitirá recaudar 20 billones de pesos y darle recursos a quienes no tienen nada. Es la garantía de justicia social, en el gobierno del presidente Petro”, expresó el presidente del Senado, Roy Barreras.

No todo fueron flores en las conciliaciones de tributaria; prueba de ello es que el promotor de la iniciativa para bajar el IVA, el senador Miguel Uribe -quien se caracterizó porque fue uno de los principales críticos de la reforma- manifestó que con esta se “profundiza la incertidumbre y desconfianza en el mercado colombiano, lo que genera miedo a invertir en nuestro país”.