El expresidente Álvaro Uribe se volvió a referir a los falsos positivos en una rueda de prensa en el Casanare. Dijo que, a pesar de que exigía resultados, nunca incentivó a que se cometieran delitos. “Una cosa es exigir resultados y otra promover delitos”, aseguró el líder del Centro Democrático.

El exmandatario mencionó que cuando llegó al Gobierno en el departamento había frentes de las Farc, ELN y paramilitares. “El departamento estaba perdido en violencia”, aseguró Uribe. El exmandatario reconoció que gracias al heroísmo de los soldados y policías se implementó una política de seguridad democrática y se logró ver una mejoría en el departamento.

Uribe hizo las declaraciones desde el Casanare.

Uribe fue claro en decir que exigía resultados. “Por supuesto”, reconoció. “¿Cómo no iba a exigir resultados en un país que tenía una tercera parte en poder de la guerrilla, una tercera parte en poder de los paramilitares y el resto en riesgo?”, dijo el exmandatario.

El líder del Centro Democrático recordó que se trataba de una situación difícil que se vivía en el Casanare por la presencia de distintos frentes armados. Señaló que esos consejos de seguridad eran públicos o privados, pero que siempre hubo presencia del Ministerio de Defensa y de altos funcionarios del Gobierno. Además de delegados de los entes de control y judiciales como la Procuraduría, la Defensoría y la Fiscalía. “Antes los consejos de seguridad eran abiertos para escuchar las quejas de la comunidad”, aseguró Uribe.

“¿Cómo se dice que por exigir resultados entonces vienen a justificar delitos? No puede ser. Yo exigía resultados en todo”, afirmó Uribe. El exmandatario contó que, por ejemplo, en el campo educativo, llamaba al director del Sena para ver cómo iban a multiplicar la meta que tenían. O a sus ministros para adelantar las obras de infraestructura.

El exmandatario se volvió a referir a los falsos positivos. Dijo que lo acompañaba su ministro de Defensa.

El expresidente aseguró que le duele referirse a un militar porque tiene aprecio por los soldados y policías del país, aunque no mencionó su nombre, sí lo criticó por cambiar su versión. Uribe recordó que ese soldado de alto rango decía hace unos años que era inocente y que luego contó que estuvo preso pero gracias a los ‘beneficios’ de la JEP -con los cuales no está de acuerdo Uribe- logró quedar libre. “Para confirmar esa libertad, cuando antes decía que era inocente, ahora reconoce responsabilidades en falsos positivos en delitos. Y dice que se le exigía mucho. ¡Por favor! era mi deber”, afirmó el exmandatario.

Uribe aseguró que gracias a que se exigieron resultados se lograron reducir los hechos de violencia en Casanare, en comparación con otros departamentos que seguían registrando casos, como por ejemplo Arauca por la frontera con Venezuela.

“Por favor, decir que un militar que cometió delitos porque cometía resultados eso es faltar al honor militar. Y ese honor militar queda muy mal herido cuando hace tantos años decía ‘yo soy inocente’ y ahora para confirmar la libertad y afianzarla de esta política tan mal concebida de la JEP en el proceso de La Habana entonces dice que le exigían resultados”, cuestionó Uribe.

El expresidente reconoció que exigía resultados pero que eso no era para que los militares cometieran delitos. | Foto: Sebastian Barros/NurPhoto

Uribe se refirió a las declaraciones que le entregó a la Comisión de la Verdad. Dijo que aunque no estaba seguro de la legitimidad de esa entidad, lo hizo por respeto al padre Francisco de Roux. “Esa reunión fue pública. En un documento para preparar esa presentación donde se muestran todas las medidas y todas nuestras reacciones y la manera como buscábamos garantizar los derechos humanos”, aseguró el líder del Centro Democrático.

El expresidente contó que en una ocasión se enteró de unos casos de falsos positivos y tuvo que encarar a los militares, para posteriormente quedar en la cárcel. “Para que se venga a decir aquí... y a afectar un gobierno que le sirvió a Colombia, por parte de unos columnistas que tienen prestigio en la izquierda internacional”, afirmó Uribe, haciendo referencia al constitucionalista Rodrigo Uprimny.

El exmandatario dijo que así como reconoce que hubo falsos positivos, ha habido “falsas acusaciones”.