El Ministerio de Agricultura podría convertirse en el primer despacho del Gobierno nacional en tomar decisiones frente a la suerte del grueso de sus directivos y viceministros, después de la molestia del presidente Gustavo Petro con la ministra Jhenifer Mojica por los pobres resultados en ejecución presupuestal en lo corrido de 2023.

SEMANA confirmó que durante el consejo de ministros que se adelantó en la noche de este lunes 14 de agosto en la Casa de Nariño, el presidente le pidió a la alta funcionaria que les solicitara a sus directivos y viceministros la carta de renuncia protocolaria.

Y, tal como lo solicitó el jefe de Estado, ocurrió este martes.

Este medio conoció que Mojica les extendió la solicitud a los directores de entidades descentralizadas y a los directivos del ministerio, que son ocho, además de las viceministras.

Ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica | Foto: Asobancaria

El objetivo no es que los funcionarios salgan de sus cargos de manera inmediata, sino que sus renuncias permanezcan en el despacho de Mojica y se tomen las decisiones en las próximas semanas.

Al fin y al cabo, el presidente Gustavo Petro concedió como plazo a la ministra de Agricultura un mes para avanzar en la ejecución de sus metas. De lo contrario, ella podría salir del cargo.

Esa advertencia también se extendió a todo el gabinete presidencial.

En el consejo de ministros quedó sobre la mesa la diferencia que existe entre la ministra Mojica y el director de la Agencia Nacional de Tierras, Gerardo Vega. El presidente pidió que trabajaran de la mano y se pusieran de acuerdo para alcanzar la meta de formalización de predios para las personas más necesitadas del país.

Petro está inquieto con las cifras de la Agencia Nacional de Tierras, porque mientras su director Vega dice que han formalizado más de un millón de hectáreas rurales desde que inició el gobierno de Gustavo Petro, el diario El País de España reveló un informe interno de la Oficina de Inspección de Gestión de Tierras que habla de una cifra inferior a las 200.000.

El presidente Gustavo Petro. | Foto: GUILLERMO TORRES

De acuerdo con el documento publicado por el medio español, del millón de hectáreas que muestra como trofeo el director Vega, más de 600.000 pertenecen a gobiernos anteriores, mientras que 250.000 no tienen una fecha exacta. El presidente Gustavo Petro pidió explicaciones sobre ese tema.

La ejecución del Gobierno es pobre y no supera el 30 % en lo corrido de 2023. El problema es que en menos de cinco meses finalizará el año y gran parte de los dineros no se ejecutarán, pese a las necesidades de las regiones en el país. El agravante es que la nación podría reducir sus finanzas en el nuevo año.

La ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, en el marco de Agroexpo 2023. | Foto: Minagricultura

“Ministros que no ejecuten, se les reducirá presupuesto”, advirtió el senador Efraín Cepeda, quien hace parte de la Comisión Tercera de Senado.

Otro de los ministros que salió mal librado del consejo de ministros es el de Hacienda, Ricardo Bonilla.

El tema es tan preocupante que el Pacto Histórico, la coalición que respalda al presidente Gustavo Petro, convocó a un debate de control político a varios ministros en la Comisión Tercera del Senado para examinar lo que estaba ocurriendo.