El presidente de la CUT, Carlos Rodríguez, indicó que con el TLC los niveles de desempleo aumentan y citó casos como el Chile y México. Adicionalmente mencionó una ampliación los monopolios por la vía de la extensión de patentes y la protección de la información no divulgada.En la jornada participarán también miembros de la Confederación General de Trabajadores Democráticos (Cgtd), de la Central de Trabajadores de Colombia (CTC) y de la Federación Nacional de Trabajadores del Estado (Fenaltrase).Los maestros se unirán a las protestas así como los funcionarios del sector judicial, de la administración central y del sector salud, estos últimos solo atenderán casos de urgencia.El paro también se realizará en apoyo a la huelga que desde la semana pasada llevan a cabo los trabajadores de Ecopetrol.En Bogotá se realizará una marcha hacia las dos de la tarde que terminará en la Plaza de Bolívar. Otras movilizaciones se llevarán a cabo en Barrancabermeja y Cartagena.