Ecopetrol acaba de revelar que contestó una acción de grupo interpuesta por 21 ciudadanos, con ocasión del derrame de petróleo crudo ocurrido en el río Pamplonita, ubicado en el municipio de Chinácota. Las causas del derrame tuvieron que ver con la ruptura del oleducto Caño Limón – Coveñas, que, según investigaciones preliminares que cita Ecopetrol, son imputables a efectos de la ola invernal. El incidente no reportó fatalidades ni personas lesionadas y, sin embargo, las pretensiones de los demandantes ascienden a la no despreciable suma de $85 billones, indicó Ecopetrol. Esta cifra equivale a unos US$47.000 millones. Es una cifra que a simple vista suena gigante, pero, con datos en mano, se trata de una pretensión desde todo punto de vista exorbitante. Solo por dar cuenta de la dimensión: la capitalización bursátil de Ecopetrol asciende a $234 billones, lo que quiere decir que la demanda colectiva pretende una tercera parte de lo que vale la compañía en bolsa. Para la petrolera colombiana, estas pretensiones carecen de soporte probatorio y, en consecuencia, se opuso a todas ellas en la contestación de la demanda. En relación con la cuantía, presentó un incidente solicitando la regulación del valor. “La procuradora 98 Judicial I Administrativo de Cucutá solicitó la regulación oficiosa de la cuantía de las pretensiones, con el propósito de que el Juez Primero Administrativo de Cucutá le solicite al demandante la justificación y ajuste del valor de tales pretensiones. Se está a la espera que el juez dé curso a esta solicitud”, dijo. ¿A quién se le ocurre? Sin perjuicio de que las afectaciones económicas de los habitantes de la región por culpa del derrame hayan sido considerables, una demanda de $85 billones solo es medianamente comparable con todo lo que ha tenido que pagar la británica BP por el derrame en el Golfo de México (incluidas demandas e indemnizaciones). La que es considerada la catástrofe ambiental más grande en la historia, enfrenta una demanda colectiva de 100.000 personas, que BP acordó solucionar con US$7.800 millones. Estas son las cifras comparables Ecopetrol Magnitud del derrame: 3.200 barriles Duración: 1 día Número de demandantes: 21 Pretensiones: US$47.000 millones British Petroleum Magnitud del derrame: cuatro millones de barriles Duración: tres meses Número de demandantes: 100.000 Valor del acuerdo con demandantes: US$7.800 millones Sobre este último punto, hay que señalar que un desembolso de esa magnitud sería uno de los acuerdos por demanda colectivas más grandes en la historia de Estados Unidos. O sea, que no es descabellado pensar que el de Ecopetrol sea el más grande de la historia. Sin contar con las demandas, la potencial responsabilidad de BP por violar la ley federal de Agua Limpia podría llegar a US$17.600 millones en caso de declararse que actuó con negligencia. La compañía ya asumió costos por US$37.200 millones por el derrame. Sólo juntando estas dos cifras, la magnitud del daño es comparable con los US$47.000 millones que quieren cobrar por los 3.200 barriles que derramó Ecopetrol.