Cuenta CorrienteDurante el primer trimestre de 2016 la cuenta corriente de la balanza de pagos arrojó un déficit de US$3.381 millones que es  inferior en US$1.809 millones al registrado en el mismo periodo del año anterior. Como proporción del Producto Interno Bruto (PIB), el déficit se ubicó en 5,6%, según anunció el Banco de la República.Este resultado  se explica principalmente por el resultado deficitario de la balanza comercial de bienes (US$3.096 millones). La evolución trimestral de la cuenta corriente, indica que el nivel del déficit del primer trimestre de 2016 (US$3.381 millones) es inferior a los valores trimestrales registrados desde inicios de 2014.Las exportaciones de bienes del país durante el período de análisis totalizaron US$7.071 millones, con una disminución anual de 29,7%. Por su parte, el valor importado de mercancías en el primer trimestre de 2016 totalizó US$10.168 millones, con una disminución anual del 24,5% (US$3.308 millones). La caída del valor importado fue generalizada.Variación cuenta corriente

Fuente: Banco de la RepúblicaHasta marzo de 2016, los ingresos por remesas de los trabajadores ascendieron a US$1.163 millones (equivalente a 1,9% del PIB trimestral y 10% de los ingresos corrientes de la balanza de pagos), registrando un incremento anual de 12,4%.Cuenta financieraLa cuenta financiera, registró entradas en el primer trimestre del año por US$3,240 millones 5,4% del PIB trimestral.En los tres primeros meses del año, los ingresos de capital extranjero se estimaron en US$7.475 millones, cifra inferior en US$1.744 millones a la registrada un año atrás (US$ 9.218 millones). Del total, el flujo por inversión extranjera directa (IED) representó el 61% (US$4,568 millones).El incremento de la IED se originó principalmente por los mayores aportes de capital extranjero dirigidos al sector eléctrico (US$2.407 millones), y en menor cuantía por aquellos destinados al sector de transporte y comunicaciones (US$1.126 millones).Finalmente, el país recibió desembolsos por préstamos y otros créditos por US$738 millones, contratados tanto por entidades del sector público como del sector privado.