La limpieza de los dientes es indispensable, no solamente por la apariencia de una persona, sino porque la salud integral incluye el tema bucal.

Sin embargo, para muchos es desconocido que la pérdida de los dientes y la mala higiene bucal podrían estar relacionadas con daños cerebrales, según lo han revelado algunas investigaciones científicas realizadas en los últimos años.

De acuerdo con el portal web de Southern Iowa Mental Health Center, un equipo de investigación de Finlandia reveló, tras efectuar 47 estudios, que “unas bolsas profundas alrededor de los dientes en las encías, o la pérdida de hueso en el hueco del diente, se vinculaban con un riesgo 21 % más alto de demencia y un riesgo 23 % más alto de un deterioro cognitivo más leve”.

El uso adecuado de la crema dientes es vital para la higiene oral. | Foto: Getty Images

“Mantener una salud periodontal adecuada, lo que incluye la retención de los dientes naturales sanos, parece ser también importante en el contexto de prevenir el deterioro cognitivo y la demencia”, indicó Sam Asher, el investigador principal, del Instituto de Odontología de la Universidad del Este de Finlandia, en Kuopio.

“Nuestros resultados también enfatizan la importancia de la atención de salud oral en las personas que ya tienen cierto grado de deterioro cognitivo o demencia. Con frecuencia, estos individuos desarrollan dificultades para mantener la higiene oral y el uso de los servicios profesionales de salud oral”, destacó el investigador Asher.

Es importante personalizar el cepillo de dientes. | Foto: Getty Images

De otro lado, en la revista médica de la Academia Americana de Neurología, Neurology, registran una nueva investigación realizada por Japón, que fue apoyada por el Ministerio de Ciencia de ese país.

Allí, “se analizaron los datos de 172 participantes. La interacción cualitativa entre NTP (número de dientes presentes, por sus siglas en inglés) y PD (periodontal media) fue significativa para el SPC (porcentual simétrico) anual en el hipocampo izquierdo”, destacan.

Una mejor salud bucal se logra cepillando bien, al menos tres veces al día. | Foto: Libre de derechos

“El coeficiente de regresión del NTP sobre el SPC anual en el hipocampo izquierdo fue significativamente positivo en la PD media de bajo nivel y significativamente negativo en la PD media de alto nivel (media+1DE). Se obtuvieron resultados similares en el modelo lineal de efectos mixtos. La interacción de NTP y el tiempo fue significativa en el grupo de PD media más alta”, agregan.

En palabras simples, la enfermedad en las encías y algunos dientes perdidos podrían estar relacionados con el encogimiento cerebral en el hipocampo, que es la parte del cerebro que se encarga de la memoria y es atacada por el alzhéimer.

Las vitaminas ayudan a potenciar la salud del cerebro. | Foto: Getty Images / Mohammed Haneefa Nizamudeen

Sin embargo, los investigadores no se atreven a darlo por sentado y dejan abierta la posibilidad de que este tipo de afecciones influyan en el desarrollo de la enfermedad degenerativa, que afecta al sistema nervioso central, específicamente.

El profesor Satoshi Yamaguchi, catedrático de Odontología Geriátrica de la Universidad de Tohoku, en Sendai, Japón, y autor de la investigación, expresó: “La pérdida de dientes y la enfermedad de las encías, que es una inflamación del tejido que rodea los dientes, que puede causar la contracción de las encías y el aflojamiento de estos, son muy comunes, por lo que la evaluación de un posible vínculo con la demencia es increíblemente importante”.

“Nuestro estudio encontró que estas condiciones pueden desempeñar un papel en la salud del área del cerebro que controla el pensamiento y la memoria, dando a la gente otra razón para cuidar mejor de sus dientes”, agregó el investigador.