Los días para el primer encuentro de los candidatos presidenciales en las urnas están contados. A menos de una semana de las votaciones de este domingo 29 de mayo, los aspirantes a la Presidencia de la República comparten sus ideas y propuestas acerca del futuro de Colombia durante los próximos años en un último debate.

Entre los temas que preocupan a los colombianos se encuentra la seguridad, en especial después de los hechos de violencia cometidos por el Clan de Golfo. En este escenario, Federico ‘Fico’ Gutiérrez, el candidato de derecha, respondió de manera contundente que es necesario tener un Estado capaz de responder eficazmente a estas estructuras criminales.

“El Clan del Golfo no representa ninguna estructura política como para hablar, entonces, de que debería tener espacio de mesa de diálogo o negociación”, dijo Gutiérrez.

Además, agregó, “tiene que haber un Estado fuerte que combata a esas estructuras criminales”.

Durante su intervención, Federico Gutiérrez fue enfático en que no se puede permitir que la criminalidad se apodere de Colombia, refiriéndose al paro armado organizado por el Clan del Golfo, que confinó a cientos de personas en sus hogares.

“No puede ser que tuvimos ciudades totalmente paralizadas”, manifestó el candidato. Asimismo, señaló que durante su mandato atender estas situaciones y acompañar a las comunidades será una prioridad desde el primer momento.

Es de recordar que a comienzos del mes de mayo, los habitantes de departamentos como Chocó, Antioquia, Córdoba, Sucre y Bolívar tuvieron que recluirse en sus casas y padecer necesidades, luego de que los ilegales los obligaran a suspender todas las actividades comerciales en las zonas urbanas y rurales.

En un cruce de respuestas con Gustavo Petro, candidato por el Pacto Histórico, Federico Gutiérrez aseguró que él no aceptaría ninguna alianza con criminales que ponen en jaque la seguridad de los colombianos, como el Clan del Golfo.

“A mí sí me parece muy grave es cuando otros ya los han invitado a que ‘vengan a mí y negociemos”, agregó el exalcalde de Medellín, resaltando que él no contempla entregarle el país a un grupo de asesinos.

“Es muy grave ver cómo el Clan del Golfo en muchas regiones les dice a las comunidades que tienen que votar por Petro”, añadió.

Antes las acusaciones de Fico, el candidato por el Pacto Histórico aseguró que no era él quien estaba ligado a la ‘oficina’, evitando referirse con nombre propio a la Oficina de Envigado, una de las organizaciones criminales más reconocidas en Colombia.

Frente a los señalamientos, el exmandatario de la capital paisa recordó los resultados de su gestión en Medellín. “Si alguien combatió esas estructuras, fui yo”, dijo, y mencionó que durante su administración se contaron cerca de 160 capturas de jefes de estructuras criminales.

Miembros del Clan del Golfo sometidos a la justicia

Con la extradición de Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel, máximo jefe del Clan del Golfo, la Policía y el Ejército Nacional contra dicha estructura han logrado que 87 de sus integrantes hayan sido sometidos a la justicia. Esto, a través de la Ruta de la Legalidad (Decreto 965 de 2020).

En concreto, algunos exintegrantes de esta organización han sido sometidos a la justicia en los departamentos de Chocó y Antioquia.