El regulador de la competencia de Italia anunció este jueves, 11 de mayo, la apertura de una investigación contra Apple por sospechas de abuso de posición dominante en el mercado de las aplicaciones para teléfonos inteligentes y tabletas.

El grupo estadounidense “adoptó una política de privacidad más restrictiva para otros programadores de aplicaciones que la que se aplica a sí mismo”, indicó en un comunicado la Autoridad Garante de la Competencia y del Mercado (AGCM).

Según la autoridad, esos programadores y los anunciantes se habrían visto “perjudicados respecto a la calidad de los datos facilitados por Apple”.

Esas prácticas, “posiblemente discriminatorias”, podrían estar perjudicando los ingresos de otros diseñadores de aplicaciones e impidiendo que otros competidores entren en el mercado o se mantengan en el mismo, en beneficio de las aplicaciones concebidas por Apple, añadió el regulador.

Apple, que tuvo un beneficio neto de 24.000 millones de dólares en el primer trimestre, ha tenido previamente problemas con las autoridades reguladoras europeas.

En mayo de 2022, la Comisión Europea acusó al grupo californiano de bloquear la competencia en los sistemas de pagos sin contactos, al imponer su servicio Apple Pay a los usuarios de sus teléfonos celulares.

El regulado sospecha de un abuso de posición dominante por parte de Apple en el mercado. | Foto: Europa Press 2019

Apple ganó más de lo esperado y llegó a un beneficio neto trimestral de US$24.000 millones

Apple superó con creces las expectativas del mercado con casi 95.000 millones de dólares de facturación entre enero y marzo, que generaron 24.000 millones de dólares de ganancia neta, en un contexto mundial de desaceleración económica.

Las ventas de su producto estrella, el iPhone, en ligero aumento con relación al primer trimestre del año pasado, alcanzaron los 51.330 millones de dólares, según un comunicado de resultados publicado el jueves, 4 de mayo, y también superaron las previsiones de los analistas, pese a una caída de la demanda de aparatos electrónicos a causa de la inflación.

Las ventas de Apple en el primer trimestre de 2023 superaron las expectativas. | Foto: Getty Images

En días pasados se supo que Apple ha distribuido su primera ‘respuesta rápida de seguridad’ para los dispositivos iOS, un parche que busca corregir un fallo rápidamente antes de la llegada de una gran actualización de software y que está disponible para la última versión de sus sistemas operativos.

Las ‘respuestas rápidas de seguridad’ se anunciaron en la conferencia anual de desarrolladores de Apple del año pasado, como una de las novedades que traería iOS 16.

Su finalidad es la de ofrecer correcciones importantes de seguridad antes de la llegada de una actualización de ‘software’ más grande.

Por tal motivo, el pasado 1 de mayo la compañía lanzó su primera ‘respuesta rápida de seguridad’ para los teléfonos iPhone, aunque se trata de una característica disponible para iOS 16.4.1, iPadOS 16.4.1 y macOS 13.3.1, como informan en la página de Soporte.

Apple permite al usuario decidir si quiere que se instalen estas correcciones rápidas o prefiere esperar a la actualización de software.

Si opta por su instalación, en el momento en que se aplique verá una letra después del número de versión del software, por ejemplo, macOS 13.3.1 (a).

Apple ha distribuido su primera ‘respuesta rápida de seguridad’ para los dispositivos iOS. | Foto: Europa Press 2018

El estreno de las ‘respuestas rápidas de seguridad’ ha sido accidentado. Como recogen en el portal especializado The Verge, los usuarios que en un primer momento pudieron ver el aviso de actualización y decidieron instalarla, se encontraron con un mensaje en el que se indicaba lo siguiente:

“No se pudo verificar la respuesta de seguridad. La respuesta de seguridad de iOS 16.4.1 (a) falló en la verificación porque ya no está conectado a Internet”.

El problema parece que fue generalizado y la compañía lo corrigió poco después, de tal forma que la respuesta de seguridad pudo instalarse sin más problemas y en pocos segundos.

*Con información de AFP.