WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más populares del mundo, utilizada por millones de personas para mantenerse en contacto con amigos, familiares y colegas.

Además de enviar mensajes y archivos multimedia, la app de Meta ofrece la función de compartir pantalla, lo que permite a los usuarios mostrar lo que está sucediendo en sus dispositivos móviles en tiempo real a otra persona.

WhatsApp el país | Foto: © 2023 SOPA Images

Así puede compartir pantalla en WhatsApp con otra persona

Nota importante: Antes de continuar, asegúrese de que tanto usted como la persona con la que desea compartir la pantalla tengan instalada la última versión de WhatsApp en sus dispositivos.

Paso 1: Abra WhatsApp, inicie la aplicación WhatsApp en su teléfono inteligente. Asegúrese de estar conectado a Internet para que la función de compartir pantalla funcione correctamente.

Paso 2: Inicie una conversación, elija a la persona con la que desea compartir la pantalla y abra una conversación con ella. Puede ser un chat individual o un chat grupal; la función sirve en ambos casos.

Paso 3: Inicia una llamada de voz o video, para compartir la pantalla, primero debe realizar una llamada de voz o video. Pulse el ícono del teléfono o la cámara en la esquina superior derecha de la pantalla para comenzar la llamada.

Paso 4: Durante la llamada, acceda a la función de compartir pantalla, una vez que la otra persona ha aceptado la llamada y ambos están en la videollamada, busque el ícono “Compartir pantalla” en la interfaz. Este ícono suele tener la forma de un rectángulo con una flecha hacia arriba, como el símbolo de compartir en otras aplicaciones.

WhatsApp Web: Próximo cese y alternativas recomendadas | Foto: Lorenzo Di Cola/NurPhoto

Paso 5: Acepte los permisos, al seleccionar el ícono de compartir pantalla, es posible que su dispositivo le solicite permiso para compartir la pantalla con WhatsApp. Asegúrese de conceder los permisos necesarios para que esta opción funcione correctamente.

Paso 6: Comparta su pantalla, una vez que haya dado los permisos necesarios, la pantalla de su dispositivo se compartirá automáticamente con la otra persona en la videollamada. Ahora podrán ver en tiempo real todo lo que haces en su dispositivo.

Paso 7: Finalice la llamada, cuando haya terminado de compartir su pantalla, simplemente pulse el botón de finalizar llamada en la interfaz de WhatsApp para finalizar la videollamada.

Consejos adicionales:

  • Claridad de la conexión: Para una experiencia óptima, asegúrese de tener una conexión a Internet estable y rápida, igualmente la otra persona.
  • Privacidad y seguridad: Al compartir pantalla, tenga en cuenta que la otra persona podrá ver todo lo que hace en su dispositivo. Tenga cuidado de no compartir información confidencial o privada accidentalmente.
  • Uso responsable: Utilice la función de compartir pantalla de manera responsable y con el consentimiento de la otra persona. No la utilice para actividades ilegales o invasivas.
BRASIL - 17/10/2022: En esta ilustración fotográfica, se muestra el logotipo de WhatsApp en la pantalla de un teléfono inteligente. (Ilustración fotográfica de Rafael Henrique/SOPA Images/LightRocket vía Getty Images) | Foto: SEMANA

Esta es la lista de países que tienen prohibido el uso de WhatsApp

Una de las grandes naciones donde el uso de WhatsApp no está permitido es China. En su lugar, utilizan una aplicación multipropósito llamada WeChat, la cual ofrece servicios de mensajería y llamadas gratis, así como una plataforma similar a las redes sociales conocidas en occidente y un sistema de pago online.

WeChat es una aplicación de origen chino, fue desarrollada y lanzada por la compañía tecnológica Tencent, en 2011, y opera adoptando las consideraciones de la legislación local.

Corea del Norte es otro de los países donde el uso de WhatsApp no está permitido. Es más, vale mencionar que el acceso a internet también está restringido para la población general. En ese orden de ideas, no sorprende que la aplicación de mensajería instantánea tampoco sea aceptada por el régimen de Kim Jong-un.

La lista continúa con Irán y Turkmenistán, países en los que el uso de WhatsApp no está permitido y los servicios de internet también son estrictamente controlados.

Además de WhatsApp, los países mencionados anteriormente también han aplicado duras restricciones a otras aplicaciones extranjeras, como Twitter, Facebook e Instagram.

Tener presente este dato antes de planear un eventual viaje a dichos países es clave para preparar acciones de respaldo, pues su legislación debe ser acatada, incluso, por los turistas.