El conglomerado tecnológico Meta, dueño de las redes sociales Facebook, WhatsApp e Instagram, anunció que trabaja en el desarrollo del “siguiente capítulo de Internet”, lo que ha denominado el metaverso, un entorno virtual que requerirá un plan de inversiones por 50 millones de dólares y la creación de 10.000 puestos de trabajo en los próximos cinco años.

Se trata de un mundo digital en el que las personas podrán utilizar diferentes dispositivos para moverse y comunicarse en un entorno virtual. En otras palabras, el metaverso será una nueva fase de experiencias virtuales interconectadas mediante el uso de tecnologías como la realidad virtual y aumentada.

Parte del éxito del metaverso radicará en la sensación de presencialidad, es decir, la ilusión de que realmente se está junto a otras personas en un espacio determinado, pese a la distancia que los separe realmente. (Ilustración fotográfica de Mateusz Slodkowski / SOPA Images / LightRocket a través de Getty Images) | Foto: Getty Images

Reality Labs Research, el equipo de realidad aumentada y virtual de Meta ha anunciado los últimos avances que han hecho para llevar el sentido del tacto al metaverso mediante el desarrollo de un par de guantes hápticos.

Parte del éxito del metaverso radicará en la sensación de presencialidad, es decir, la ilusión de que realmente se está junto a otras personas en un espacio determinado, pese a la distancia que los separe realmente. En ese sentido, el proyecto también le apuesta a la interacción con elementos virtuales y superpuestos a la realidad.

Con ese propósito, Reality Labs Research ha conformado un equipo interdisciplinar formado por cientos de científicos investigadores, ingenieros y diseñadores, entre otros. El equipo está trabajando para llevar el sentido del tacto al mundo virtual, como ha anunciado el equipo.

El objetivo es construir unos guantes hápticos, suaves y ligeros, que sigan las manos del usuario y reproduzcan una serie de sensaciones complejas y llenas de matices, como la presión, la textura y la vibración. Todo esto con el objetivo de crear el efecto de sentir los objetos virtuales.

Así serán los guantes hápticos, suaves y ligeros que está desarrollando Meta. | Foto: Europa Press 2021

Estos guantes permitirían, por ejemplo, que un usuario pueda coger las piezas virtuales de un puzzle que estuviera montando con un amigo (el avatar de su amigo), sentir entre sus dedos el tacto del cartón, los bordes de las piezas, su tamaño e incluso lo poco que pesan las piezas.

“Aunque estamos en las primeras etapas de esta investigación, nuestro objetivo es vincular algún día un par de guantes con un casco VR para una experiencia inmersiva como tocar en un concierto o jugar al póker en el metaverso, y eventualmente con unas gafas de realidad aumentada”, han expresado Reality Labs Research en el comunicado.

De acuerdo con los expertos, la dificultad de este proyecto radica en que no se pueden recrear completamente las características físicas del mundo real en un mundo virtual. Este equipo está investigando cómo conseguir convencer al sistema de percepción de la persona que lleva puesta el casco VR de que está sintiendo el peso del objeto virtual.

Para ello, el equipo de Meta ha recurrido a disciplinas varias como los microfluidos, la robótica blanca, los tejidos inteligentes o la fabricación, entre otros, y a la retroalimentación procedente de tecnologías auditivas, visuales y hápticas.

La compañía liderada por Zuckerberg también ha venido adelantando una estrategia para ampliar su propuesta de realidad virtual (RV) y realidad aumentada (RA) a través del desarrollo de sus auriculares Oculus VR y trabajando en anteojos de RA y tecnologías de pulsera. (Ilustración fotográfica de Chesnot / Getty Images) | Foto: Getty Images

Para construir el metaverso, la compañía estadounidense liderada por Mark Zuckerberg informó recientemente que necesitará 10.000 puestos de trabajo en toda la Unión Europa (UE).

El vicepresidente de Asuntos Globales de la empresa, Nick Clegg, junto al vicepresidente de Productos Centrales, Javier Olivan, aseguraron que este sofisticado universo tecnológico creará una mayor sensación de ‘presencia virtual’ al momento de interactuar con otras personas, aunque estas no estén físicamente en el mismo lugar.

Cabe resaltar que la compañía liderada por Zuckerberg también ha venido adelantando una estrategia para ampliar su propuesta de realidad virtual (RV) y realidad aumentada (RA) mediante el desarrollo de sus auriculares Oculus VR y trabajando en anteojos de RA y tecnologías de pulsera.

*Con información de Europa Press.