En la madrugada de este viernes 10 de noviembre, varios habitantes de Bogotá y algunos municipios cercanos a la capital del país fueron sorprendidos por una alerta generada por su teléfono inteligente, en donde se advertía que se produciría un fuerte sismo.

La alerta de sismo de Google tomó por sorpresa a los usuarios de smartphones Android, pues muchos de ellos decidieron reaccionar rápidamente ante las indicaciones que aparecieron en la pantalla de su teléfono.

Alerta de sismo de Google emitida en la madrugada del 10 de noviembre de 2023 | Foto: Captura de pantalla

Pero, contrario a lo que ocurrió en anteriores ocasiones, en las que se ha generado la alerta de sismo, donde dicha notificación ha sido precedida por un fuerte temblor, en esta ocasión las personas acudieron a las redes sociales para reportar que en esta oportunidad no sintieron movimiento sísmico alguno.

De hecho, muchas personas reportaron en la cuenta de X (antes Twitter) del Servicio Geológico Colombiano (SGC) que en la ciudad de Bogotá no se sintió el temblor. Dichos mensajes iban acompañados de pantallazos con la alerta que de Google que recibieron en sus celulares.

Cabe precisar que el SGC sí reportó un movimiento en horas de la madrugada de este 10 de noviembre, dicho movimiento telúrico tuvo una magnitud de 4,3 y el epicentro fue el municipio de Restrepo, departamento del Meta.

¿Por qué el sismo no se sintió en Bogotá, aunque llegó una alerta de Google?

John Makario Londoño, director técnico de Geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano, le explicó a SEMANA que el SGC recibió reportes de ciudadanos indicando que Google les alertó antes de que ocurriera el temblor.

En ese sentido, el funcionario del Servicio Geológico Colombiano indicó que el sistema Google carece de la capacidad de generar una alerta antes de que un sismo ocurra, puesto que dicha funcionalidad se activa cuando los sensores (acelerómetros) que tienen integrados los teléfonos registran ondas que ya se produjeron.

El experto en Geoamenazas del SGC indicó que cuando un teléfono capta esas ondas, el sismo ya ha pasado. Por lo tanto, dicha alarma se produce momentos posteriores al movimiento telúrico.

Por ese motivo, una gran cantidad de habitantes de Bogotá y municipios cercanos no llegó a sentir el sismo, pese a que recibió una alerta en su celular.

Google genera una alerta en teléfonos Android ante un sismo. | Foto: Semana / Getty Images

“Google detecta ondas sísmicas a través de los celulares, por ello puede generar una alerta, pero ese sistema no logra reconocer la magnitud del sismo y esto puede generar una preocupación innecesaria”, indicó.

Por otra parte, John Makario Londoño le indicó a SEMANA que el sismo registrado en la madrugada fue pequeño y no tuvo mayor efecto en la superficie, por ese motivo no llegó a ser sentido de una manera importante.

En ese sentido, el director técnico de Geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano hizo un llamado a la calma y a procurar consultar la información que la entidad emite cuando se presentan movimientos sísmicos mientras se siguen las recomendaciones de las autoridades.

Google genera notificaciones de alerta para los usuarios de Android, ante una emergencia por terremotos. | Foto: Fotos tomadas del blog oficial de Google (https://www.crisisresponse.google/intl/es/android-alerts/)

Al contrastar la información que llega en la alerta de Google con los datos que continuamente reporta el SGC, las personas podrán estar mejor informadas y así se evitará caer en situaciones de pánico que son innecesarias.