En la actualidad, WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería instantánea más utilizadas en el mundo. Sus funciones ya no solo se centran en las conversaciones con familiares o amigos, debido a que también es usada como un medio de comunicación de empresas para ofrecer y vender sus productos, motivo por el cual suele usarse como uno de los medios principales para estafar o suplantar la identidad de las personas.

No obstante, existe una serie de métodos que evitan ser víctima de suplantación de identidad. En ese sentido, se deben llevar a cabo los siguientes pasos:

  • Ingresar a la aplicación de mensajería instantánea.
  • Buscar y seleccionar la opción de ‘Ajustes’.
Existe una serie de métodos que evitan ser víctima de suplantación de identidad. | Foto: © 2020 SOPA Images
  • Acceder a la opción ‘Cuenta’ y buscar la ‘Verificación en dos pasos’.
  • Acto seguido, activar el mencionado apartado e ingresar un PIN de seis dígitos numéricos y listo.

Llevar a cabo estos pasos evitará que alguien intente crear una cuenta nueva con el número telefónico, ya que le será solicitado el nuevo PIN que se ha creado.

Otra de las opciones que se pueden implementar son las contraseñas en las conversaciones. Para lograrlo, se deben realizar los siguientes pasos:

  • Ingresar a los ‘Ajustes’ de WhatsApp.
  • Elegir la opción ‘Cuenta’.
  • Acto seguido, seleccionar ‘Privacidad’ y dirigirse a la parte inferior.
  • Seleccionar la sección ‘Bloque en pantalla’ y colocar la contraseña de preferencia.

En caso de ser Android, se tendrá que colocar seis números o se puede implementar la huella dactilar. En cuanto a iPhone, existe la opción de desbloqueo por Face ID.

Una vez hecho estos pasos, se debe reiniciar la aplicación de mensajería instantánea. Con esta opción, los métodos quedarán habilitados.

Estafa en WhatsApp

Por medio de un mensaje que dice “¡Hola, ¿qué tal? ¿Puedo tener 1 minuto de tu tiempo?”, miles de personas en Perú y otros países del mundo han están siendo blanco de la ciberdelincuencia.

Al recibir este mensaje, muchos usuarios sienten curiosidad por saber quién lo envió, motivo por el cual deciden responder, sin prever que podrían ser víctimas de una estafa.

Datos importantes a tener en cuenta

  • La mayoría de las veces, la persona que envía el mensaje de WhatsApp no tiene foto de perfil.
  • No utilizan un nombre real y su número telefónico no pertenece al país en donde se encuentra el usuario; si la persona revisa el prefijo internacional, notará que son de países como Filipinas, Sudáfrica, Ucrania, entre otros.
  • Le ofrecerán un trabajo de medio tiempo para que gane dinero por realizar tareas sencillas, como dejar likes o comentarios en videos de YouTube.
  • Le pedirán que siga una o más cuentas de Instagram, Facebook, etc.
Los siguientes pasos le ayudarán a evitar alguna estafa. | Foto: © 2023 SOPA Images
  • Al principio, la gente que acepta las condiciones recibe pequeñas ganancias diarias, pero esto sucede por uno o dos días, con el fin de que la víctima crea en el sistema y pueda “invertir para ganar más dinero”.
  • Luego de que la víctima “ya ha ganado una buena cantidad de dinero”, no dudará en invertir en el negocio y así obtener más ingresos.
  • Todo el montaje termina cuando el criminal pide una inversión de una alta suma de dinero, momento en el que muchos caen y lo hacen, ya que han obtenido ganancias anteriormente.

Lamentablemente, una vez que los delincuentes obtienen esta fuerte suma de dinero, proceden a bloquear a la víctima de WhatsApp y de todas las redes sociales que le hayan dado.

WhatsApp, logo. | Foto: Nikolas Kokovlis/NurPhoto

¿Qué hacer si recibe ese mensaje de WhatsApp?

Lo más importante es no responder o contestar el mensaje; definitivamente, lo mejor es ignorarlo y reportar la cuenta de WhatsApp.

Así las cosas, los desarrolladores de la aplicación verán los últimos 5 mensajes y concluirán que se trata de una modalidad de estafa, por lo que procederán a cancelar la cuenta.