Además, el jefe de la OMS explicó que para que funcione ACT Accelerator, la herramienta para facilitar el acceso para tratar la covid-19, debe estar financiado y hasta la fecha se han invertido US$3.000 millones en la iniciativa. “Esto ha resultado en una fase inicial muy exitosa, pero es solo una décima parte de los US$35.000 millones restantes necesarios para la ampliación y el impacto”, aseguró Adhanom. Por lo anterior, son necesarios en el momento US$15.000 millones “para mantener el impulso” y cumplir con los objetivos trazados por la Organización Mundial de la Salud. Lea también: En Colombia, 246 personas han sido asesinadas en 61 masacres durante 2020 Estimaciones de la entidad señalan que una vez que se haya distribuido una vacuna eficaz, y se hayan restablecido por completo los viajes y el comercio internacional, las ganancias económicas superarán con creces la inversión de US$38.000 millones requerida para la herramienta. En total, 64 países ricos, a excepción de China y Estados Unidos, se unieron al dispositivo de la OMS para facilitar el acceso de los países pobres a la vacuna contra el coronavirus. Y cerca de 92 economías de ingresos bajos y medios van a unirse a la iniciativa, así como 64 países con ingresos altos. Entre estos figuran los compromisos de la Comisión Europea, en nombre de los 27 países miembros de la UE, más Noruega e Islandia. Le puede interesar: Se acaba el "pico y cédula" en Bogotá y comercio tendrá nuevos horarios En abril, la OMS, la Comisión Europea y varios socios establecieron el Acelerador de herramientas de acceso a la covid-19 para avanzar en el desarrollo y la fabricación de vacunas, diagnósticos y terapias, y para garantizar un acceso justo y equitativo para todos los países. Junto con Gavi y la Coalición para las Innovaciones en la Preparación ante Epidemias (CEPI), también se estableció la Instalación Covax, que brindará a los países participantes acceso a la cartera más grande y diversa de candidatos a vacunas del mundo. El objetivo de esta iniciativa es garantizar que todos los países tengan acceso a las vacunas para la covid-19 al mismo tiempo, y que se dé prioridad a los que corren mayor riesgo, incluidos los trabajadores de la salud, las personas mayores, entre otros. Le recomendamos leer: Inyectan $7.000 millones adicionales a línea de crédito de mipymes Casi 200 vacunas contra la covid-19 están en este momento en pruebas clínicas y preclínicas.