La movilidad urbana constituye uno de los mayores retos en Colombia, especialmente en ciudades grandes como Medellín. Con el objetivo de mitigar los problemas de tráfico, las autoridades de Antioquia han implementado varias medidas para mejorar la circulación durante las horas pico.
La más conocida de estas medidas es el sistema de pico y placa, que no solo busca aliviar el tránsito en las principales vías de la ciudad, sino también generar beneficios como la reducción de la contaminación del aire y fomentar el uso del transporte público. Además, esta normativa tiene un impacto positivo en la calidad de vida y el bienestar de los ciudadanos.
La Secretaría de Movilidad es la encargada de definir los horarios en los que los vehículos particulares, motocicletas y taxis no pueden circular por la mayoría de las calles de Medellín, exceptuando algunos corredores específicos.
En el caso de las motos, la restricción se basa en el primer número de la matrícula, mientras que para los vehículos particulares, se toma en cuenta el último dígito.
Según el calendario actual, cada día se asignan números que no pueden circular por las principales vías. Aquellos conductores que no respeten la medida se enfrentan a sanciones económicas y a la inmovilización de su vehículo.
Para este jueves 23 de octubre de 2025, la Secretaría de Movilidad ha comunicado las siguientes restricciones:
- Automóviles particulares: no podrán circular los que terminen en 0 y 2.
- Motocicletas: se aplica a las que tengan placa que comience en 0 y 2.
- Taxis: la restricción afecta a los taxis cuya matrícula termine en 0.
El horario de la restricción es el siguiente:
- Automóviles particulares: desde las 5:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.
- Taxis: desde las 6:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.
Las vías donde no se aplica esta medida y donde todos los vehículos pueden transitar son: la Avenida Regional, la Vía Las Palmas, la carretera hacia el occidente, los corregimientos y el acceso por la avenida 33 y la calle 10.
No obstante, la Secretaría especificó que las vías como la Avenida Regional y la Autopista Sur, en los tramos que corresponden a Bello e Itagüí, no están incluidas en estas excepciones, ya que dependen de las decisiones tomadas por las administraciones locales.
En cuanto a las sanciones, la multa por no cumplir con la medida de pico y placa es de $711.750, además de la inmovilización del vehículo. Por lo tanto, es crucial seguir esta normativa para evitar inconvenientes y sanciones.