Con el paso de los años, distintas partes del cuerpo van perdiendo vitalidad debido al cansancio y otros factores como enfermedades y cambios hormonales. De hecho, una de las zonas que más se ven impactadas por esto son las uñas y el cabello, pues el organismo va disminuyendo la producción de colágeno y melanina.

Específicamente, el cabello y las uñas son protectores naturales del cuerpo, y ayudan a mantener la temperatura corporal constante, sobre todo en zonas con climas extremos en las que la piel y el organismo podrían sufrir daños severos. Pero cuando su funcionalidad se altera por el paso de los años, por más que una persona invierta en lucir un cabello y unas uñas jóvenes, esta es una etapa irreversible en el ser humano.

Sin embargo, la alimentación juega un rol fundamental en la salud capilar y de las uñas, a tal punto de aumentar la producción de colágeno y melanina. El portal web ABC de Sevilla, aconseja consumir todo tipo de cereales, pues aportan nutrientes y minerales ideales para fortalecer estas partes del cuerpo.

De acuerdo con el nuntricionista, Agustin Landivar menciona una serie de alimentos ricos en colágeno en su programa de YouTube:

1. Huevos.

2. Espirulina.

3. Colágeno bovino o cartílago bovino.

4. Gelatina.

5. Colágeno de pollo.

Además, señaló los alimentos que aumentan la producción de colágeno en el cuerpo:

1. Zanahoria.

2. Frutas cítricas.

La gelatina sin sabor es un producto usado de manera frecuente en la cosmética natural. | Foto: Getty Images

3. Verduras de hojas verdes (espinaca, repollo, rúcula).

4. Alimentos ricos en azufre (ajo, cebolla, brócoli y cole de bruselas).

5. Clara de huevo.

Cabe señalar que existen otros alimentos que no contribuyen a mantener un buen nivel de colágeno, como el exceso de azúcar y los carbohidratos refinados, que pueden causar inflamación en el organismo y deteriorar el colágeno en el cuerpo, lo que también se ve reflejado en un deterioro en el estado de la piel, los huesos y los músculos.

La vitamina C es clave para la producción de colágeno y para ayudar a fortalecer las articulaciones. | Foto: Getty Images

Por ende, se recomienda tener una dieta baja en azúcares y harinas refinadas, porque comer pan, galletas, caramelos, jugos artificiales, entre otros productos, contribuye al aumento de la glucosa en la sangre y el exceso de azúcar se engancha a algunas proteínas (elastina y colágeno entre ellas). Lo anterior hace que estas proteínas se vuelvan rígidas y las endurece, por un proceso denominado glicación.

Asimismo, otros factores importantes para la producción natural de colágeno son:

- Dormir de manera reparadora: dormir lo suficiente permite estimular la melatonina, la hormona relacionada con el sueño que tiene un poder antioxidante y antiinflamatorio. Además, dormir al menos siete horas incrementa la hormona del crecimiento.

- Actividad física y dieta saludable: combinar estos dos aspectos es fundamental para mantener una buena producción de colágeno que contribuya al óptimo funcionamiento del sistema óseo y muscular, entre otros.

Una semilla infaltable en la alimentación que ayuda al colágeno:

La quinoa o el mijo es un cereal con un buen número de aminoácidos esencial y con un alto contenido de proteínas. Este también se conoce por ser un cereal ancestral en la cultura árabe, jordana y egipcia, aunque también se puede encontrar en cocinas del norte de África.

Semillas de sésamo | Foto: FotografiaBasica

Principalmente, se caracteriza por su color dorado y tiene un intenso sabor a nuez, con un toque ahumado que lo convierte en un producto tan exquisito como exótico.

De acuerdo con el portal en mención, este es un trigo que cosecha en fase verde, y luego de ser extendido y secado al sol, es sometido a un ligero tostado al fuego. Técnicamente, este proceso es aplicado a cualquier tipo de grano recolectado joven y tierno con el fin de conservar sus propiedades y componentes como los micronutrientes. Los expertos aconsejan consumir este superalimento para favorecer la salud de la piel, las uñas y el cabello, gracias a su alto contenido de sales minerales.